04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en Miami y le tocó cubrir el terrible caso de Elián, donde lo peor de la gusanera Anti-Castrista hizo todo por<br />

secuestrar a este infante de su propio padre.<br />

En esa época, Juan Carlos quiso ser un poco "objetivo" y fue clasificado de Comunista, junto a toda la CNN,<br />

por las turbas enloquecidas en Miami que protestaban cuando regresaron a González a su patria.<br />

Igualmente, a la cadena CNN la tildaron de comunista, desde que Fidel Castro hizo un trato con Turner para<br />

dejar la única corresponsalía gringa en la isla. Es historia reciente compas!<br />

En la siguiente década, Turner deja la CNN y la gran corporación va girando (no virtualmente) hacia la<br />

derecha y llegan los ataques del 11 de septiembre, luego la guerra en Afganistán y en Irak. Aquí, la<br />

credibilidad de CNN en Español cae, ya que a pesar de ser un medio, desde siempre manejado por la derecha,<br />

al menos lo disimulaban muy inteligentemente.<br />

El Golpe de Estado en Venezuela del 2002, sepultó para siempre la esperanza de medio creer en la CNN,<br />

cuando la periodista Tica, Glenda Umaña, en vivo desde Caracas, balbuceaba y no sabía que decir al ver al<br />

pueblo frente al Palacio de Miraflores protestar enérgicamente y pedir el regreso de su presidente, lo que<br />

horas después sucedió frente a todas las cámaras del mundo. Lo peor de este suceso, fue ver a la CNN como<br />

cómplices a las cadenas Venezolanas, desinformando a la población en esos dos terribles días de abril.<br />

Reproducían cada cinco minutos las imágenes del Puente Llaguno, que a meses después se descubriría que<br />

eran montadas, un hecho sin precedentes en el Periodismo mundial. Por primera vez, los medios se volvieron<br />

protagonistas de un acto ilegal y asesino. Por eso, "Terrorismo Mediático" no es un calificativo exagerado.<br />

En el 2004 nace Telesur. El Presidente Chávez, después del golpe, comprendió la importancia de los medios<br />

de comunicación masivos para la famosa "Guerra Mediática" o de "La Batalla de las ideas como dice Fidel.<br />

Me encantaban los primeros promos de Telesur donde el lema era "Ahora si nos conoceremos", pasando<br />

imágenes de todo el continente Americano, desde la Patagonia hasta México, sin duda era una opción<br />

distinta a los que nos gusta informarnos. La partieron con su lema "Nuestro Norte es el Sur", eso lo dice todo.<br />

Por primera vez los pueblos se informarían masivamente de sus comunidades, sus países, sus problemas, sus<br />

conflictos, desde su propia óptica. El sueño de Masseti por fin era realidad.<br />

Tuve la oportunidad de conocer Telesur en 2008, ya constituida como de las principales agencia de<br />

información del mundo y me sorprendió ver que la mayoría de los editores, sonidistas, periodistas eran<br />

jóvenes. Es muy rico llegar a un medio manejado por la nueva generación. Tuve la suerte de platicar con<br />

Patricia Villegas, ahora la Presidenta de Telesur, en ese momento, la presentadora principal. Ella me contaba<br />

que CNN en Español era su competencia, ya estaban claros que ellos eran la competencia real y a pesar de<br />

todos los recursos de esta cadena yanqui, Telesur había vencido a CNN cubriendo los acontecimientos<br />

históricos en Latinoamérica como la entrega de los rehenes en Colombia.<br />

Un año después, conocí a Lucia Newman, que por mucho tiempo fue corresponsal de CNN en la Habana y me<br />

relataba que su antiguo trabajo se había convertido ya en un espectáculo. Más que informar, eran del<br />

Showbussines. Newman ahora reporta para la conocida cadena Alljazeera que ganó mucha fama en los<br />

conflictos de Irak y Afganistán y ahora empieza a caer por lo que llaman la "Primavera Árabe", parcializados<br />

por completo.<br />

Para tod@s los que hemos estudiado Periodismo, alguna vez hemos escuchado la famosa "Libertad de<br />

Prensa" que tanto hablan los supuestos medios independientes. Bueno, CNN tuvo esa prueba de fuego y de<br />

demostrarlo hace exactamente 2 años en el golpe de estado en Honduras al Presidente Zelaya. Encendí la<br />

Tele a las 8am, esperando informaciones del país vecino y antes de irme a Telesur, ví al presentador a cargo,<br />

por casualidad era el Periodista Cubanoamericano Ismael Cala -que ahora hace un programa confuso que<br />

gira entre la política y lo light en el Prime Time de CNN- que al entrevistar intentaba dar a entender que<br />

Honduras sufría un rompimiento del proceso Constitucional. En el principio el titular fue "Golpe al Presidente<br />

Zelaya", a las dos horas cambió de forma radical a "Sucesión Forzada". ¿Es esto o no "Terrorismo<br />

mediático"? Ismael Cala tuvo que ceder y cambiar el tono de sus entrevistas a los golpistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!