04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hace 30 años apareció el Sida, enfermedad que transformó el mundo (+ Infografía)<br />

29 Mayo <strong>2011</strong> 2 Comentarios<br />

El sida, una enfermedad incurable que apareció hace 30 años y que ya ha provocado 30 millones de muertos,<br />

transformó el mundo, generando un esfuerzo financiero ejemplar, una movilización de gran envergadura y<br />

espectaculares avances médicos.<br />

Hace 30 años, el 5 de junio de 1981, el Centro de control de enfermedades de Atlanta, Estados Unidos,<br />

descubrió en cinco jóvenes homosexuales una extraña neumonía que hasta entonces sólo afectaba a<br />

personas muy inmunodepresivas.<br />

Un mes más tarde, se diagnosticó un cáncer de la piel en 26 homosexuales estadounidenses y se comenzó a<br />

hablar de “cáncer gay”.<br />

Al año siguiente, la enfermedad fue bautizada con el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o<br />

Sida.<br />

En 1983 un equipo francés aisló el virus, transmitido por la sangre, las secreciones vaginales, la leche<br />

materna o el esperma, que ataca el sistema inmunitario y deja expuesto al paciente a “infecciones<br />

oportunistas” como la tuberculosis o la neumonía.<br />

Estos 30 años de sida y sus millones de muertos han sido también una época de grandes éxitos frente al<br />

virus. En 1996, con las triterapias, la enfermedad mortal pasó a ser una enfermedad crónica.<br />

El Fondo Mundial, creado en 2002, ha entregado en ocho años casi 22.000 millones de dólares de subvención<br />

y un “programa de urgencia” fue organizado en Estados Unidos.<br />

“El sida cambió el mundo; un nuevo vínculo social se creó entre países del norte y del sur, lo que ninguna<br />

enfermedad había provocado”, destacó Michel Sidibé, director de ONUSIDA.<br />

Pero en treinta años, a pesar de la movilización y a falta de una vacuna, el Sida está lejos de haber sido<br />

vencido.<br />

A su manera, los enfermos homosexuales participan también en la lucha y se convierten en “pacientes<br />

expertos”, que relatan a los especialistas su experiencia, definen las necesidades y señalan los efectos<br />

indeseables de los tratamientos, según Bruno Spira, presidente de la asociación Aides.<br />

Pero como la enfermedad no mata ni tampoco desaparece, el número de personas infectadas va en<br />

aumento, haciendo necesario cada vez más investigación, más tratamientos y más dinero.<br />

Por el momento, sólo una persona de cada tres que necesitaría tratamiento lo recibe. Peor aún, por cada dos<br />

personas que inician un tratamiento, habrá cinco nuevos enfermos.<br />

Los esfuerzos se orientan ahora a la prevención con nuevos métodos: la circuncisión, que protege a 2 de cada<br />

3 hombres, una gelatina microbicida para las mujeres y el tratamiento de los enfermos que disminuye casi<br />

totalmente el riesgo de transmisión sexual.<br />

Pero en treinta años, a pesar de la movilización y a falta de una vacuna, el Sida está lejos de haber sido<br />

vencido.<br />

Sin contar el hecho de que según el Fondo Mundial, los financiamientos previstos para los próximos años son<br />

claramente inferiores a las necesidades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!