04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los multimillonarios presupuestos que mantienen a la Sedena y la Marina en las calles<br />

contrastan con la violencia que asola al país. El Estado mexicano pierde a diario el<br />

control territorial, con evidencias recientes como las exhumaciones de más de 300<br />

cadáveres en narcofosas ubicadas en Tamaulipas y Durango, en abril y mayo de este<br />

año.<br />

El maestro en ciencias penales Delio Dante López Medrano, académico de la Facultad de<br />

Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, explica que “cuando hablamos de drogas no<br />

estamos hablando más que de un simple problema de salud, a lo sumo, porque incluso ahí<br />

tendríamos que ver el ámbito de decisión personal. Pero cuando nos dicen que es un<br />

problema de seguridad nacional y se actúa en consecuencia, como si fuera algo real,<br />

tenemos consecuencias terribles para 40 mil vidas y sus familiares”.<br />

En efecto, desde que se inició la “guerra” contra las drogas, más de 40 mil personas han<br />

sido asesinadas en México. Hasta ahora, las autoridades federales no han esclarecido el<br />

número de civiles inocentes abatidos no sólo en fuego cruzado, sino en retenes militares.<br />

Ese saldo mortal no ha implicado el cese del negocio de las drogas. El Departamento de<br />

Estado de Estados Unidos acusa, en su International narcotics control strategy<br />

report <strong>2011</strong> , que México es, a la vez, un importante país de tránsito y de origen de<br />

drogas ilícitas.<br />

“Aproximadamente el 95 por ciento del flujo estimado de cocaína que llega a Estados<br />

Unidos transita desde América del Sur por el corredor Centroamérica-México. Este último<br />

también es un importante proveedor de heroína, mariguana y metanfetaminas para el<br />

mercado estadunidense. La mayoría de cultivos de drogas se produce en las zonas rurales<br />

del Oeste de México, donde la detección y la erradicación de cultivos ilícitos son difíciles y<br />

la presencia policial es mínima.”<br />

El patrullaje de los militares y marinos, cuyo costo se paga en miles de millones de pesos y<br />

que no alcanza para erradicar las drogas, tampoco ha debilitado las estructuras de los<br />

cárteles ni su capacidad de fuego. En su reporte Mexican drug war <strong>2011</strong> , el centro de<br />

inteligencia estadunidense Stratfor asegura que los criminales mexicanos mantienen sus<br />

luchas por el control de los lucrativos puertos de entrada a lo largo de la frontera Norte de<br />

México y por las rutas estratégicas en el interior del país: Ciudad Victoria, San Luis<br />

Potosí, ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Durango, Torreón, Saltillo y<br />

Chihuahua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!