04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ya no será suficiente con decir "el abuso en el consumo es dañino para la salud". Se tendrá que especificar<br />

cuánto es abuso, explicó Lucero García Rivas, directora general adjunta del Conadic.<br />

Algunos de los detalles del anteproyecto, que ya se encuentra en la revisión jurídica, y se someterá a<br />

consideración del Congreso de la Unión, fueron dados a conocer durante el taller sobre adicciones<br />

organizado por el Conadic.<br />

Tienen consumo nocivo 27 millones de personas<br />

Carlos Tena Tamayo, titular del consejo, recordó los datos reportados por la Encuesta Nacional de Adicciones<br />

(ENA) 2008. Hay 27 millones de personas que tienen un consumo nocivo, lo que significa que no son adictos<br />

pero cuando consumen, son más de cuatro copas por ocasión. Además, se detectó que había en ese año 4.2<br />

millones de dependientes.<br />

José Luis Vázquez Martínez, coordinador de la Estrategia para la Reducción del Uso Nocivo de Alcohol de<br />

Conadic, explicó que el alcohol etílico es la sustancia que provoca los daños a la salud. Además de los daños<br />

al hígado, ahora se sabe que puede causar diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares y<br />

tumores malignos de mama y gastrointestinales.<br />

Comentó que el alcohol actúa en las partes más profundas del cerebro relacionadas con el placer, por lo que<br />

bajo el efecto de las bebidas las personas no pueden controlarlas de manera consciente.<br />

Al comentar sobre las estadísticas, el especialista mencionó que entre los individuos con consumo nocivo, 63<br />

por ciento de los hombres beben más de cinco copas y 39 por ciento de las mujeres toman más de cuatro.<br />

Este es el consumo nocivo.<br />

La cerveza es la bebida de mayor demanda (92.7 por ciento), lo que está directamente relacionado con el<br />

precio. Le siguen los destilados y el vino.<br />

En cuanto a los adictos al alcohol, indicó que representan 5.5 por ciento de la población general. Llamó la<br />

atención sobre la situación de las mujeres adolescentes, que representan 2.1 por ciento en la población de 12<br />

a 17 años, mientras entre las de 18 a 65 años de edad, 1.6 por ciento son dependientes de las bebidas.<br />

Los estados de la República donde se reportan los mayores niveles de consumo son Nayarit, Zacatecas,<br />

Morelos, Puebla y Michoacán, para los hombres; y Querétaro, Distrito Federal, Campeche, Nayarit y Morelos<br />

para las mujeres.<br />

El alcohol es un producto que se puede consumir con moderación, explicó Lucero García, y puntualizó que no<br />

se pretende convertir a México en un país de abstemios, pero sí abatir el uso nocivo, eliminarlo entre los<br />

jóvenes y las mujeres embarazadas, y hacer corresponsables a dueños de bares y restaurantes con el<br />

propósito de evitar que las personas alcoholizadas pretendan conducir automóviles.<br />

El proyecto de ley está entre las acciones que México emprenderá como parte de los compromisos suscritos<br />

en 2010 en la estrategia global para reducir el uso nocivo de alcohol, promovida por la Organización Mundial<br />

de la Salud.<br />

La venganza de los gérmenes<br />

La OMS acaba de lanzar un fuerte llamado contra el mal uso y el abuso de los antibióticos. La consecuencia,<br />

particularmente grave en Argentina y el resto de América latina, es una creciente inmunidad de los<br />

microbios. Las advertencias son apocalípticas: aseguran que, de seguir en este camino, los antibióticos<br />

pronto dejarán de servir. Ya hay algunos que están fallando. Los usos incorrectos. Las responsabilidades<br />

individuales y del sistema de salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!