04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

paquetes escolares beneficiando a miles de familias salvadoreñas. De la misma forma generando empleos<br />

directos a micros, pequeños y medianos empresarios con la fabricación de los uniformes, zapatos y útiles<br />

escolares que se otorgan a los estudiantes de las escuelas públicas. Otro logro trascendental para el<br />

Gobierno del cambio es la entrega del vaso de leche, y proyectan incluir a todos los alumnos-as de las<br />

escuelas Nacionales en el próximo año.<br />

En materia de Salud, en dos años de gestión se han construido cuatro hospitales en: Zacatecoluca, San<br />

Vicente, Usulután y San Miguel; equipando totalmente a los nosocomios Rosales y Hospital Benjamín Bloom.<br />

Otro esfuerzo que se ha realizado en el área, ha sido la eliminación de las mal llamadas cuotas voluntarias en<br />

los centros hospitalarios, y la atención de 24 horas en los 14 hospitales más importantes del país; mas la<br />

conformación del sistema de salud integrado que se expresa en la puesta en marcha de 408 equipos médicos<br />

(380 equipos familiares y 28 especializados) con el objetivo de fortalecer la atención primaria en<br />

comunidades de 141 municipios, logrando una cobertura de 1 millón 234 mil personas.<br />

Este esfuerzo se traduce también en la creación de 3,410 nuevas plazas (2,266 destinadas a cubrir el nivel de<br />

atención primaria).<br />

Para reforzar estos equipos médicos, desde este año se cuenta con 60 vehículos todo terreno y 28<br />

motocicletas.<br />

El Hospital Rosales cuenta ahora con un equipo de Resonancia Magnética Nuclear, además de un nuevo TAC<br />

(tomografía axial computarizada). Un segundo TAC se ha instalado en el Hospital Benjamín Bloom.<br />

La gran deuda en el aspecto social sigue siendo la seguridad publica y a pesar de los esfuerzos del gobierno,<br />

todavía la situación es preocupante y debe organizarse un frente común para enfrentar tal situación de<br />

manera sistemática, de lo contrario el país puede caer en la desesperación de la ciudadanía y hacer justicia<br />

por su propia mano lo cual es contraproducente para el funcionamiento institucional del gobierno y del<br />

Estado.<br />

En materia económica la situación no resulta tan halagadora en tanto el desempleo, la pobreza y el alto<br />

costo de la vida siguen golpeando a los sectores populares de la sociedad salvadoreña, sin embargo el<br />

presidente Funes ha planteado algunas medidas que buscan palear la situación difícil de las mayorías, estas<br />

medidas son las siguientes:<br />

a) Aumento del Salario Mínimo. El Consejo para el Salario Mínimo ha dispuesto el aumento del 8%<br />

para los trabajadores del sector privado.<br />

b) Subsidio a la electricidad. Los hogares que consuman hasta 300 kw al mes, no pagarán un solo<br />

centavo más por la electricidad durante los próximos tres meses. Esta medida beneficiará a 1 millón 300 mil<br />

hogares.<br />

c) Reducción de $0.25 centavos por galón en el precio de la gasolina. Para esto se tomarán dos<br />

medidas: La primera es la suspensión hasta el 31 de diciembre de la contribución destinada al FEFE, que<br />

significará una reducción de $0.18 centavos por galón de gasolina. La segunda es la aplicación de una nueva<br />

fórmula para el cálculo del precio de referencia de los combustibles, que supondrá una reducción<br />

aproximada de $0.07 centavos por galón.<br />

d) Subsidio al gas. Ampliación de la cobertura del subsidio a comedores de mercados, escuelas y<br />

organizaciones sin fines de lucro tan pronto como la Asamblea Legislativa apruebe la reforma a la ley de<br />

combustibles. Asimismo revisará, las veces que sean necesarias, el monto del subsidio al gas para ajustarlo a<br />

los precios del mercado.<br />

e) Venta de frijol a $0.75 centavos. El Ministerio de Agricultura ha puesto a la venta la libra de frijol a<br />

$0.75 centavos, aproximadamente la mitad de lo que se ofrece en el mercado.<br />

f) Créditos a la producción agrícola. Se dispondrá de $43 millones para diferentes modalidades de<br />

créditos de avío, todas con una tasa de interés del 4%, primero, para la siembra de granos básicos con<br />

financiamiento de hasta $6 mil con un seguro del 100% ante desastres naturales. Segundo, para la siembra<br />

de frutas y hortalizas y la instalación de invernaderos se otorgarán créditos con plazos entre 7 y 10 años, con<br />

dos años de gracia, además del seguro del 80% ante desastres naturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!