04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fujimori. Del otro lado, Humala, a pesar del giro moderado que le ha dado a su discurso, sigue generando<br />

temor en las clases más acomodadas, temerosas de perder privilegios, y también en una clase media donde<br />

ha calado la campaña de miedo desatada por los medios.<br />

Comandante nacionalista<br />

Por Carlos Noriega<br />

Desde Lima<br />

El ex comandante del ejército Ollanta Humala encabeza un frente progresista de partidos de izquierda,<br />

gremios sindicales y organizaciones sociales, que desde la plataforma Gana Perú ha lanzado su candidatura<br />

a la presidencia. Fundador en 2005 del Partido Nacionalista, Humala, de 48 años y padre de tres hijos<br />

menores, intenta por segunda vez llegar a la presidencia. El año 2006 perdió en el ballottage frente al actual<br />

presidente Alan García, después de haber ganado la primera vuelta, al igual que en esta ocasión, con 31 por<br />

ciento. El candidato progresista espera que la historia no se repita.<br />

Ollanta, nombre que su padre, un viejo militante comunista, le puso en homenaje a un mítico general inca,<br />

era un desconocido militar hasta que el 29 de octubre del año 2000 se sublevó contra la dictadura de Alberto<br />

Fujimori en un alejado cuartel del ejército en Locumba, cerca de la frontera con Chile. Fue una sublevación<br />

sin disparos, pero con mucha cobertura mediática. De un momento a otro, el desconocido comandante<br />

Ollanta Humala pasó a ser una celebridad.<br />

Humala depuso su sublevación cuando en noviembre de 2000 Fujimori huyó del Perú y asumió un gobierno<br />

de transición democrática. Pero desde entonces su carrera militar estaba sentenciada. El gobierno de<br />

Alejandro Toledo, hoy su aliado político, lo envió al extranjero y en 2004 lo pasó a retiro. Humala, que<br />

aspiraba a ser comandante general del ejército, vio truncada su carrera militar, pero ese hecho marcó el<br />

comienzo de una vida política que hoy lo puede llevar a la presidencia del Perú.<br />

El 1º de enero de 2005, Antauro, hermano de Ollanta, asaltó con un grupo de reservistas del ejército un<br />

puesto policial en Andahuaylas, una empobrecida ciudad andina, exigiendo la renuncia del entonces<br />

presidente Toledo. Desde Corea del Sur, donde hasta hace unos días había sido agregado militar, Ollanta,<br />

que acababa de recibir la noticia de su pase a retiro, apoyó la exigencia para que Toledo renuncie. La<br />

aventura de Antauro terminó con cuatro policías muertos y él preso. Ese episodio ha sido recordado<br />

constantemente durante la campaña electoral por los rivales de Ollanta Humala para acusarlo de golpista. El<br />

candidato ha admitido que fue un error haber respaldado la exigencia de su hermano para que renuncie<br />

Toledo y desde hace ya varios años se ha distanciado de Antauro.<br />

Como oficial del ejército, Humala combatió en la guerra de 1995 contra Ecuador y en la guerra interna<br />

contra la subversión armada maoísta de Sendero Luminoso. Cuando su candidatura presidencial de 2006<br />

comenzó a ganar apoyo popular con su mensaje de cambio del modelo económico neoliberal, fue acusado de<br />

violar los derechos humanos durante la guerra interna. Esa acusación se ha repetido en esta campaña.<br />

Humala niega los cargos y la Justicia ha señalado que no existen pruebas para abrir un proceso en su contra.<br />

Esa decisión fue tomada por el mismo juez que condenó al ex dictador Alberto Fujimori por crímenes de lesa<br />

humanidad a 25 años de prisión.<br />

A diferencia del año 2006, en su segundo intento por llegar a la presidencia, Humala se ha mostrado<br />

dispuesto a concertar con fuerzas políticas de centro y centroderecha y ha moderado su estilo radical. Eso lo<br />

ha llevado a un entendimiento con su viejo rival, el ex presidente Alejandro Toledo, y a captar el respaldo de<br />

personalidades como el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. En esta campaña se ha distanciado del<br />

presidente venezolano Hugo Chávez –su identificación con Chávez, un personaje muy impopular en el Perú,<br />

fue clave en su derrota de 2006– y se ha puesto a Lula como su principal referente político.<br />

Nada de eso fue un error<br />

Por Carlos Noriega

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!