04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gobierno de Estados Unidos dijo ayer que aumentó la vigilancia de las importaciones de tomates, pepinos<br />

y lechuga de las áreas afectadas por el brote de la bacteria E. coli en la Unión Europea (UE).<br />

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dijo en un comunicado que se mantiene en “contacto<br />

rutinario” con la UE y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en<br />

inglés) “para vigilar el brote actual de E. coli O104 y rastrear” casos en Estados Unidos.<br />

“En respuesta al brote en Europa y como medida de precaución, la FDA estableció protocolos adicionales<br />

sobre las importaciones y en la actualidad ha incrementado la vigilancia de tomates frescos, pepinos,<br />

lechuga y ensaladas de las áreas” afectadas, dijo la agencia federal. Las autoridades sanitarias de Estados<br />

Unidos también confirmaron ayer que están investigando cuatro presuntos casos de personas que viajaron a<br />

Alemania y que podrían haber contraído la agresiva bacteria E. coli, aunque por el momento no se teme un<br />

brote en el país como el que se está produciendo en Europa.<br />

El brote es considerado el tercero más importante de E. coli en la historia reciente, y es ya el más mortífero.<br />

Doce personas murieron en 1996 en Japón en un brote que enfermó a más de nueve mil, y siete fallecieron en<br />

Canadá en el año 2000.<br />

Italia examina otra toxina<br />

El Ministerio de Salud de Italia confirmó por su parte que fue detectada la presencia de una bacteria de E.<br />

coli productora de toxinas en un salami de ciervo elaborado en ese país europeo.<br />

En un comunicado, la dependencia señaló que es “altamente improbable” que la cepa detectada en el salami<br />

italiano esté relacionada con la que ha causado las muertes en Alemania.<br />

El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, defendió en duros términos la prohibición rusa a la importación<br />

de verduras de toda la UE impuesta el jueves por el brote epidémico de la bacteria intestinal EHEC.<br />

“No envenenaremos a nuestro pueblo”, citó la agencia Itar-Tass a Putin desde el balneario de Sochi. “Pepinos<br />

que matan” son algo muy malo, dijo.<br />

Internet: las cinco direcciones del negocio digital<br />

El futuro de la Red será dominado por el video, la movilidad, lo social, las búsquedas y la Nube; la protección<br />

de la privacidad y el libre flujo de la información, los mayores desafíos<br />

Domingo 05 de junio de <strong>2011</strong> | Publicado en edición impresa<br />

Internet: las cinco direcciones del negocio digital<br />

Foto LA NACION<br />

José Crettaz<br />

Enviado especial<br />

BOGOTA.- Aunque todo tiende aceleradamente a converger en Internet, cinco áreas de negocio podrían<br />

explotar (aún más) en los próximos años: la Nube (el software y la información en servidores web) lo cubre<br />

todo; el video online se vuelve el formato dominante; lo que no sea móvil y social no tendrá espacio, y las<br />

búsquedas seguirán reinando. Allí estará el grueso de la economía digital, según pronostican en el gigante<br />

informático Google y confirman otros grandes jugadores globales del sector.<br />

En ese contexto, asoman dos peligros: la vulnerabilidad de los datos personales (demostrada otra vez con la<br />

reciente filtración de datos financieros de clientes de PlayStation 3) y las presiones de gobiernos y empresas<br />

para controlar el flujo libre de información en la Red (libertad que se conoce como neutralidad de Internet).<br />

También existen reparos en algunos analistas que creen ver el surgimiento de una nueva burbuja (como la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!