04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El apoyo a Keiko Fujimori: la derecha y el papel de los medios de comunicación<br />

Ni bien concluidas las elecciones de primera vuelta, los que perdieron adelantaron sus opciones. Los<br />

derechistas Pedro Pablo Kuczynski y Luis Castañeda Lossio (tercero y quinto según los resultados) se<br />

apresuraron a respaldar a la candidata del fujimorismo, lo que significó una señal para que el poder<br />

económico se inclinara a su favor.<br />

Más adelante se sumaría al equipo fujimorista el economista Hernando de Soto, uno de los libremercadistas<br />

más reconocidos. En los últimos días han anunciado su apoyo a Keiko la ex candidata aprista Mercedes Aráoz<br />

y el ex ministro de comercio exterior toledista Alfredo Ferrero. Estas sumas muestran que sus definiciones<br />

confirman sus apuestas por hacer intocable el modelo económico.<br />

El apoyo a Keiko no solo viene de los partidos de derecha sino también de sectores vinculados a los medios de<br />

comunicación. Se ha cuestionado el apoyo abierto del Grupo El Comercio a la candidatura fujimorista.<br />

Este grupo empresarial controla los diarios El Comercio, Peru21 y Trome, así como los canales de televisión<br />

América y Canal N, en cuyos medios se han denunciado despidos de periodistas por negarse a apoyar a<br />

Fujimori.<br />

El propio Vargas Llosa se ha encargado de denunciar el papel de El Comercio en estas elecciones al acusarlo<br />

de convertirse en “una máquina propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori” y pedir a El País que<br />

cese de enviar sus artículos a este diario (8).<br />

La pluralidad en los medios de comunicación se ha visto minada por intereses de otras índoles en estas<br />

elecciones. Hemos visto a los medios convertirse en instrumentos de demolición de candidaturas al estilo de<br />

finales de la década de los noventa, lo que nos lleva a preguntarnos qué papel deben jugar los medios en<br />

coyunturas electorales como las que vive el país.<br />

En el sector de los medios televisivos, Jaime Bayly, tras anunciar su apoyo a la candidatura fujimorista,<br />

regresó a la televisión vía América con un programa que se dedica exclusivamente a criticar la candidatura<br />

de Humala. Sin embargo, el mismo canal habría negado la posibilidad de volver a la televisión a Mario<br />

Vargas Llosa con un programa similar a favor de Humala.<br />

Durante la primera vuelta cada medio escrito tuvo su candidato, lo que para la Asociación Calandria “ponen<br />

en riesgo (…) su capacidad de influir y crear opinión pública, tan necesaria en una democracia tan débil como<br />

la nuestra”. Calandria también concluye que durante la primera vuelta Ollanta Humala concentró la atención<br />

de los medios de comunicación, pero esta “mayor visibilización (…) tuvo un enfoque negativo” (9).<br />

Escenario de un eventual gobierno<br />

Las encuestas aseguran un empate técnico entre ambos candidatos, lo que significa que habrá que esperar<br />

los resultados del domingo. En el caso de ganar Keiko creemos que no habrá tregua por las amenazas que<br />

representa su gobierno. En caso de ganar Ollanta se espera que cumpla su juramento y la hoja de ruta que<br />

planteó. En ambos casos, es real que cualquiera que asuma el gobierno tendrá que iniciar un diálogo con<br />

otras tiendas políticas, pues ninguno de ellos tiene –por ejemplo- mayoría en el parlamento.<br />

Finalmente, demos señalar que no es una elección más a las que nos vemos obligados a asistir. Es una<br />

elección donde se juega el futuro de volver al pasado que no queremos repetir, pero también es una elección<br />

donde con nuestras dudas le apostamos al cambio. Es una elección donde la memoria busca romper con el<br />

pasado y con el miedo.<br />

Referencias:<br />

1.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!