04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos grandes ricos dedican la mayor parte del tiempo a hacer florecer sus empresas. En el caso de los rusos,<br />

le consagran el 93 por ciento de su tiempo, el 85 de los chinos, el 78 de los indios y el 75 de los brasileños.<br />

Pero incluso en los mercados donde la mayoría de los particulares ricos lo son por herencia, buena parte de<br />

ellos participan activamente en su crecimiento. En Francia, dos tercios de las fortunas han sido heredadas,<br />

pero la mitad las han hecho fructificar. En Oriente Medio, el 42 por ciento de los particulares ricos son por<br />

herencia, pero trabajan para aumentarlas.<br />

Está claro que en lo que se refiere a la filantropía, parece que las grandes fortunas de los países emergentes,<br />

todavía preocupadas en seguir construyéndose, no han respondido al “llamamiento realizado por Bill Gates o<br />

Warren Buffett a los multimillonarios para que donen buena parte de sus fortunas” a obras filantrópicas.<br />

Sólo el 7 por ciento de las grandes fortunas chinas del estudio han creado sus propias fundaciones caritativas<br />

contra el 55 por ciento de los riquísimos estadounidenses.<br />

El nivel de fortuna mínimo considerado para la elaboración de este estudio es de mil millones de dólares, con<br />

excepción de India, donde la barrera está situada en 500 millones, China, 425 millones, y Singapur, 190<br />

millones<br />

EL MOVIMIENTO OBRERO EN ESTADOS UNIDOS<br />

Revitalizar el sindicalismo<br />

El nivel de sindicalización no llega al 12 por ciento en el mercado de trabajo de Estados Unidos. En la<br />

potencia mundial, las políticas económicas de desregulación en el marco de la globalización de las últimas<br />

décadas también tuvieron un alto impacto en el mundo laboral.<br />

Por Natalia Aruguete<br />

En Estados Unidos las políticas económicas de desregulación en el marco de la globalización de las últimas<br />

décadas también tuvieron un alto impacto en la sociedad. En el mercado de trabajo, por caso, el nivel de<br />

sindicalización no llega al 12 por ciento. En este escenario, la investigadora Laura Ariovich investigó el<br />

proceso de revitalización del movimiento sindical norteamericano. En su visita por Buenos Aires para<br />

presentar su libro Organizing the Organized, Ariovich dialogó con Cash sobre las características de los<br />

“sindicatos organizadores” y las dificultades que enfrentan en Estados Unidos.<br />

¿Por qué, en Estados Unidos, sólo el 12 por ciento de los trabajadores está sindicalizado?<br />

–Porque se pasó de un mercado con un importante peso de la manufactura a uno con mayor concentración<br />

en los servicios. Cuando la manufactura retrocedió, los sindicatos no pudieron compensar las pérdidas<br />

organizándose en nuevos sectores. Después de los ‘70, cuando se achicó el sector público, empezó el declive<br />

neto en la proporción de sindicalización. Hoy, hay casi un 36 por ciento en el sector público, frente a un 6 ó 7<br />

por ciento en el privado.<br />

¿Qué otros factores influyeron en ese retroceso?<br />

–El sistema legal se transformó en una estructura burocrática que frenó la sindicalización. El tercer factor es<br />

que los sindicatos quedaron cristalizados en formas organizativas que no les permitieron responder a los<br />

cambios de la estructura productiva. Quedaron aferrados a las conquistas logradas en vez de expandirse<br />

hacia nuevos sectores.<br />

¿Qué sectores tienen menor nivel de sindicalización?<br />

–El sector servicios. Originalmente, los sindicatos estaban compuestos por trabajadores de la manufactura:<br />

hombres y, mayoritariamente, norteamericanos. Hoy, algunos sindicatos están tratando de revitalizarse,<br />

pero es un proceso lento y con resistencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!