04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, el jefe de la Misión, acotó que es evidente que hasta que no se celebre la jornada electoral "no<br />

podremos extraer conclusiones definitivas" pero una de las garantías más importantes para el elector es que<br />

los candidatos y los partidos políticos que les apoyan "pueden designar personeros en las mesas electorales<br />

del país" para asegurar la transparencia del proceso.<br />

"Evidentemente, el país tiene instancias electorales para dirimir cualquier cuestión o cualquier conflicto que<br />

se pueda plantear en el curso del proceso y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tendrá la capacidad<br />

suficiente para poder arbitrar cualquier decisión" si se llegara a presentar alguna irregularidad.<br />

Respecto a la notable división que se ha visto en Perú durante el proceso de segunda vuelta presidencial,<br />

donde existe una cerrada diferencia entre los candidatos Ollanta Humala, de Gana Perú y Keiko Fujimori, de<br />

Fuerza <strong>2011</strong>, Salafranca dijo que se debe mantener el llamado a votar en la jornada de este domingo 5 de<br />

junio.<br />

"A mí me gustaría subrayar que a pesar de la polarización que se ha vivido al final de la campaña electoral,<br />

yo creo que hay que celebrar que no haya habido de forma aislada incidentes violentos" y reconoció que "el<br />

tono del debate de verdad que ha sido alto, ha habido pasión, pero lo importante es que los ciudadanos del<br />

país concurran a elegir a su Presidente el próximo domingo de forma masiva, ordenada y pacífica como<br />

hicieron en la primera vuelta".<br />

Los observadores internacionales europeos están distribuídos en el país para seguir de cerca el proceso<br />

electoral.<br />

Perú - Elecciones: en la hora de las definiciones<br />

Luis Vittor<br />

ALAI AMLATINA, 04/06/<strong>2011</strong>.- Desde que se conocieran los resultados de la primera vuelta que habilitaba a<br />

Ollanta Humala y Keiko Fujimori para disputar la presidencia de la república, el escenario político se ha<br />

polarizado y ha llevado a que el electorado se defina, en función de sus intereses o principios, por la<br />

candidatura que apoyarán en las urnas el próximo domingo. Las definiciones parecen resumirse entre<br />

quienes optan por reafirmar los principios democráticos sin el fujimorismo y quienes apuestan por que el<br />

modelo económico siga intocable con el fujimorismo.<br />

Las encuestas nos auguran un empate técnico imposible en política.<br />

Rechazo a la candidatura fujimorista<br />

La posibilidad de que la hija de Alberto Fujimori, encarcelado por corrupción y violación de los derechos<br />

humanos, ocupe la presidencia es la que mayor rechazo ha generado y una gran movilización social, política<br />

y de personalidades en contra de su candidatura.<br />

Los más duros cuestionamientos que recibe la candidata fujimorista se centran en los temas de derechos<br />

humanos y corrupción, temas sobre los cuales la candidata no ha deslindado claramente y, por el contrario,<br />

ha llegado a calificar de errores los delitos cometidos durante el gobierno de su padre, en el que ella fue<br />

primera dama.<br />

Organizaciones de derechos humanos, encabezados por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos,<br />

lanzaron la campaña “Fujimori Nunca Más” y lograron convocar a una masiva movilización en contra de la<br />

candidatura de Keiko Fujimori y su “proyecto político (que) representa la amenaza manifiesta de la<br />

destrucción de la democracia, sus instituciones y sus valores” (1).<br />

Desde otros sectores también se oponen al regreso del fujimorismo.<br />

Recientemente 40 escritores peruanos encabezados por Alfredo Bryce Echenique y Mario Vargas Llosa<br />

suscribieron el manifiesto “contra el regreso del fujimorismo y a favor de la democracia” (2). Por su parte,<br />

medio centenar de politólogos de diversas universidades peruanas y extranjeras han manifestado que “el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!