04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos años antes, a fines de la década de 1970, Estados Unidos financió, protegió y armó a los Señores de<br />

la Guerra afganos, dedicados al tráfico de opio, con el fin de combatir a los soviéticos que ocupaban el país.<br />

Si bien la política exterior de la “Guerra contra las drogas” se basó, en un primer momento, en la firma de<br />

acuerdos y mecanismos de cooperación, rápidamente se convirtió en el control político y económico de los<br />

países productores.<br />

Así desde la caída del régimen talibán, en diciembre de 2001, y la posterior ocupación estadounidense, la<br />

producción de opio en Afganistán se multiplicó por 33 simultáneamente con la injerencia de Washington en<br />

el nuevo gobierno afgano.<br />

Aji Juma Khan, uno de los mayores señores de la droga en Afganistán, fue detenido en 2008 y trasladado a<br />

Nueva York acusado de narcoterrorista. Sin embargo, durante mucho tiempo ofició como informante de la<br />

<strong>DE</strong>A y la CIA; y fue en este periodo que se convirtió en el amo de la droga en Afganistán.<br />

Pero en la actualidad parece que la guerra narco desatada en México conlleva “un gran riesgo” para Estados<br />

Unidos. Por un lado, porque el principal destino de las drogas es el país del norte; por otro lado la<br />

preocupación se centra en evitar que la violencia traspase la frontera.<br />

Por esta razón, en junio de 2008 el presidente George W. Bush activó la Iniciativa Mérida; un tratado<br />

internacional de seguridad de tres años de duración y que implicó el aporte de 1.400 millones de dólares por<br />

parte de Washington, acordado por Estados Unidos, México y los países centroamericanos.<br />

La Iniciativa Mérida se basa en cuatro pilares: la desarticulación de las organizaciones delictivas que actúan<br />

en ambos países; el fortalecimiento de las instituciones públicas que combaten a estas organizaciones; el<br />

desarrollo de una frontera segura y competitiva para el siglo XXI; y por último el fortalecimiento de la<br />

cohesión social de las comunidades de los dos países.<br />

Este tratado se suma al Plan Colombia, concebido en 1999 por el Presidente colombiano Andrés Pastrana y<br />

su par estadounidense Bill Clinton. Este acuerdo bilateral busca combatir el narcotráfico, apuntando<br />

principalmente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entre otras organizaciones<br />

armadas.<br />

Sin embargo, desde la instauración del Plan Colombia, los cultivos de coca se incrementaron un 15 por<br />

ciento, mientras que la producción de cocaína aumentó un cuatro por ciento.<br />

Con iniciativas de ese tenor propiciadas desde Estados Unidos queda en evidencia su doble juego: por un lado<br />

su preocupación por el consumo interno -es el mayor mercado de consumo mundial-; pero por otro, es que<br />

desde Washington los cárteles mexicanos se financian y se arman.<br />

David Shirk, experto en relaciones bilaterales, manifestó que los fusiles AK-47 y AR-15 son “son en general<br />

exportadas legalmente de Europa a Estados Unidos, y luego vendidos en forma ilegal y en grandes<br />

cantidades a compradores fantasma dentro del país” .<br />

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), unas 20 mil armas ingresan anualmente, de forma<br />

ilegal, a territorio mexicano desde Estados Unidos.<br />

Durante los últimos meses se dio a conocer un polémico cable del portal Wikileaks, en el que se señala la<br />

existencia del operativo “Rápido y Furioso” , llevado adelante por un organismo oficial estadounidense.<br />

El operativo consistió en pasar, a fines de 2010, dos mil armas de grueso calibre de forma ilegal a territorio<br />

mexicano, con el fin de realizar un seguimiento para detener a los narcotraficantes. Sin embargo, poco<br />

después de pasar la frontera, se perdió todo rastro de las armas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!