04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

policiacas y militares. Este 27 de mayo, 45 militares se apersonaron en la casa familiar de Luz María<br />

González Armenta de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Emiliano Zapata A.C. (<strong>DE</strong>PRODHEZAC)<br />

y amenazaron con "reventarlos", mientras amenazantes les interrogaban públicamente por portar una<br />

calcomanía en su carro que dice "no + militares".<br />

Apenas hace un mes, marinos habían realizado un verdadero operativo con cierre de calles y fuertemente<br />

armados interrogando y amenazando con el mismo pretexto: la calcomanía que dice "no + militares".<br />

Estos operativos contra ciudadanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión y a la libre<br />

manifestación violan los derechos humanos, al realizarse sin una orden expedida por un juez, y simplemente<br />

como una venganza callejera ejecutada con los recursos del estado, en este caso los vehículos, armas y<br />

uniformes del ejército mexicano y la marina. Estos operativos constituyen una violación masiva a los<br />

derechos humanos e inscriben a estos soldados en el crimen organizado, pero un crimen organizado que se<br />

ejecuta desde el estado contra la población civil.<br />

Si al ejército y la marina les molestan estas calcomanías tienen que actuar legalmente. Sin embargo no<br />

pueden hacerlo, por que estas calcomanías se dan en el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y<br />

a la manifestación, derechos humanos básicos garantizados por la Constitución mexicana y tratados<br />

internacionales en la materia firmados por México.<br />

En todo el país los años recientes hay reportes de hostigamiento contra activistas que se manifiestan contra<br />

la militarización. En las calles del país estos 4 años se reportan miles de civiles muertos, entre niños, niñas,<br />

familias completas, jóvenes, abuelos y abuelas que fueron directamente asesinados por soldados y marinos o<br />

que bien cayeron en fuego cruzado entre militares y exmilitares enrolados en el crimen organizado.<br />

Estos días en diversas zonas de México en el marco del movimiento nacional que se levanta por paz con<br />

justicia y dignidad se han realizado manifestaciones que han ido a las puertas de los campos militares a<br />

exigir la desmilitarización inmediata del país.<br />

Sin embargo la militarización, y sus efectos, como terrorismo de estado contra la población civil, que hoy son<br />

visibles para las amplias capas de la población, no son un fenómeno que inició hace 4 años, sino que hace<br />

cuatro años se hizo muy visible. El ejército tiene acusaciónes durante décadas de ataques contra la<br />

población, en particular contra quienes reivindicaban sus derechos, contra el interés de empresarios locales y<br />

nacionales y ante la corrupción de la clase política.<br />

Como Centro de Medios Libres creemos que es necesario no encerrarnos en nuestras casas. Que hay que<br />

denunciar publicamente estas violaciones masivas a los derechos humanos. Que tienen que reproducirse las<br />

calcomanías que en todo el país exigen "no más sangre" y "no más militarización". Creemos que es necesaria<br />

la solidaridad con quienes son hostigados desde el estado por solo ejercer algunos de los derechos humanos<br />

más básicos. Asimismo llamamos a estar atentos y a participar del movimiento nacional que se articula por<br />

paz con justicia y dignidad.<br />

Esta es la denuncia completa emitida por Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Emiliano Zapata<br />

A.C.:<br />

A l@s compañer@s Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.<br />

A l@s compañer@s de la Otra Campaña.<br />

A l@s compañer@s de la Zesta Internacional.<br />

A l@s compañer@s del EZLN.<br />

A l@s compañer@s de la Red Contra la Represión y Por la Solidaridad.<br />

A l@s compañer@s de las organizaciones, colectivo, grupos e individuos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!