04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las administradoras de fondos para el retiro (Afores) tienen garantizadas sus ganancias con las comisiones<br />

que cobran a los trabajadores por el manejo de sus recursos, sin importar el comportamiento de las<br />

inversiones que realizan tanto en bonos del Estado como en capital de riesgo de empresas privadas que<br />

cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), principalmente de los sectores manufacturero y de<br />

telecomunicaciones, así como algunas del extranjero, dijo Sáenz García.<br />

Secuestro del patrimonio social<br />

El Estado, refirió, concentra todavía 60 por ciento de los fondos de pensiones a través de bonos como los<br />

Cetes, pero en 2006 tenía 80 por ciento. De continuar esa tendencia, advirtió, en unos años más el Estado<br />

será desplazado por el sector privado y se convertirá en el principal destinatario de los fondos para el retiro,<br />

mismos que en abril pasado sumaron 2 billones 221 mil 190 millones de pesos que equivalen a 20 por ciento<br />

del total del ahorro del país.<br />

Se trata de "un secuestro o apropiación del patrimonio social por unos cuantos" porque a diferencia de otros<br />

países, los trabajadores mexicanos no tienen libertad ni opción alguna para decidir dónde y cómo invertir sus<br />

ahorros para el retiro. La legislación actual obliga al trabajador a que su ahorro para el retiro sólo se canalice<br />

hacia las Afore, de las cuales se ha apoderado el sector bancario pues a la fecha concentra las cinco firmas<br />

principales, aun cuando en su origen se les trató de deslindar de los bancos.<br />

Por concepto de comisiones, México se ubica "dos a o tres lugares antes de llegar al último entre los países<br />

de la OC<strong>DE</strong>" . Las Afore, explicó Sáenz García, aseguran cobrar 1.5 por ciento del saldo total de las cuentas,<br />

pero cuando menos se apropian de 18 por ciento; no hacen sus cálculos sobre los rendimientos, sino sobre la<br />

cuenta total que incluye las aportaciones del Estado y los patrones.<br />

Así que "los contribuyentes estamos patrocinando que las Afore tengan un ingreso extraordinario y sus<br />

comisiones deberían fijarse sobre los rendimientos porque los trabajadores no tendrían por qué pagarles si<br />

hacen un mal trabajo como inversiones que generan pérdidas". Sólo por concepto de cuota obligatoria,<br />

abundó Alcalde, cobran 16 de cada cien pesos de las aportaciones.<br />

El problema se agrava y trasciende el ámbito personal de cada trabajador, ya que representa una<br />

responsabilidad financiera para el Estado porque éste deberá hacer uso recursos públicos para atender "a<br />

esos jubilados de salario mínimo".<br />

El presidente del CAEES aclaró que no se trata de oponerse a que los ahorros de los trabajadores sean<br />

invertidos y permanezcan en manos muertas, debajo del colchón o sólo sirva para el gasto corriente del<br />

gobierno, pero enfatizó que deben canalizarse a obras de desarrollo social y nacional que beneficien la<br />

economía del país y a los mismos trabajadores, como escuelas, hospitales o comunicaciones.<br />

"Esa billonada, ese dineral que se tiene de las ahorros para las pensiones se podría utilizar para beneficiar a<br />

los mismos dueños de esos recursos. ¿Quienes son los dueños? Esa es la pregunta de principio. ¿Cómo es que<br />

a los trabajadores se les quita su dinero a través de una entidad intermediaria como son las Afore para<br />

dárselo a otros que obtienen ganancias que no llegan a los verdaderos dueños?", sentenció Arturo Alcalde.<br />

Prepárense: aquí viene el yuan<br />

(IAR Noticias) 04-Junio-<strong>2011</strong><br />

El auge de la moneda china podría reconfigurar el sistema monetario global y alterar el motor principal de<br />

crecimiento del mundo<br />

Por Tom Orlik - The Wall Street Journal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!