04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A México le corresponde la presidencia del FMI y aunque España tiene el compromiso con los países socios de<br />

la Unión Europea, no obstante mientras haya un candidato mexicano votará por éste, dijo Jiménez. Por su<br />

parte, la canciller mexicana señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha desplegado una labor<br />

intensa en otros países para promover la candidatura de Carstens.<br />

Espinosa sostuvo que la cancillería ha establecido contactos con países de distintas regiones como Brasil,<br />

Australia, Tailandia, Japón, Paraguay, Uruguay y muchas otras naciones, para promover a Carstens.<br />

El Chicago boy mexicano no se rinde<br />

Pese a que las preferencias para suceder a Strauss-Kahn se vuelcan por la ministra de Sarkozy, el neoliberal<br />

gobernador del Banco de México sigue en campaña. Ya llegó a Brasil y vendrá a la Argentina. India y<br />

Sudáfrica piden una elección “democrática”.<br />

Aunque sin llegar a torcer el fiel de la balanza, que sigue favoreciendo a la francesa Christine Lagarde, el<br />

gobierno de España afirmó ayer que apoyará la candidatura del mexicano Agustín Carstens para el puesto de<br />

director gerente del FMI. Elena Salgado, ministra de Economía del gobierno de Zapatero, aclaró que dicha<br />

posición se debe al acuerdo que tiene España con los países de América latina con los cuales comparte un<br />

asiento en el FMI, a pesar de que Lagarde es quien su país preferiría en el cargo, según confesó en una<br />

conferencia de prensa.<br />

“La consideración de España es que la ministra francesa es una excelente candidata y es quien nos gustaría<br />

que ocupara la posición del FMI”, declaró sin vueltas Salgado. Sin embargo, explicó que España comparte<br />

una plaza en el organismo con México, Venezuela y cuatro países de Centroamérica, “lo que implica un voto<br />

común e indivisible”. Si uno de los países que comparten la plaza presenta un candidato, los otros están<br />

obligados a apoyarlo, pese al mayor peso relativo de España respecto de sus asociados (35 por ciento de los<br />

votos). De todos modos, aunque España se opusiera, México tiene tanto peso como España, y la mayor parte<br />

del resto de socios regionales apoyaría la postulación de Carstens.<br />

Agustín Carstens, de 52 años, gobernador del Banco de México y ex ministro de Finanzas de su país (2006-<br />

2009), se ha autoproclamado para suceder a Dominique Strauss-Kahn en el FMI y ya se encuentra en<br />

campaña con ese fin. En una entrevista con el diario madrileño El País, publicada ayer, disparó desafiante<br />

“Europa no necesita un europeo en el FMI, necesita soluciones”. Y aseguró tener “más autoridad y<br />

experiencia que Lagarde para dirigir el FMI”.<br />

“Es más, yo me atrevería a decir que sería adecuado tener a un no europeo, porque un par de ojos frescos<br />

podrían ver los problemas europeos con mayor objetividad, sobre todo si se tiene experiencia. Y podría<br />

resultar en un plan de acción quizás más duro, pero también más realista”, dijo el mexicano.<br />

Carstens es un economista formado en la escuela de Chicago. Haber nacido en un país emergente no lo hace<br />

diferente, en su alineamiento, a los más fieles guardianes del neoliberalismo más ortodoxo, según lo<br />

describen sus connacionales. Desde este enfoque, su llegada al asiento que deja vacante por sus propios<br />

delitos Strauss-Kahn no representaría ventaja alguna para los países en desarrollo.<br />

El candidato dejó ayer Lisboa con destino a Brasil, donde tenía previsto reunirse con autoridades económicas<br />

de esa potencia sudamericana. Dos días antes, Christine Lagarde había hecho lo propio en el mismo<br />

territorio. Posteriormente, Carstens hará escala en Buenos Aires, para seguir luego su gira de campaña en<br />

China e India. Sus allegados no descartan que la misma continúe en Japón, Arabia Saudita y Sudáfrica,<br />

aunque al llegar a esa eventual etapa probablemente ya tenga un panorama más claro sobre si cuenta con<br />

alguna posibilidad.<br />

Otros dos países miembros del Brics, India y Sudáfrica, abogaron ayer por un proceso democrático para<br />

elegir al próximo director gerente del Fondo Monetario Internacional. “Nuestra posición es bien conocida:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!