04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entretanto, el resto de la eurozona experimentaría un gran salto de competitividad gracias a la (muy<br />

probable) caída substancial del euro frente al reconstituido marco alemán. La potencial inestabilidad<br />

resultante significa también que el BCE tendría que disponerse a respaldar todos los bonos públicos para<br />

evitar una crisis en toda regla, pero encontraría menos resistencias políticas para hacerlo, pues la restrictiva<br />

voz alemana estaría ya fuera de la Unión Monetaria Europea.<br />

Se dirá que todo eso son puras cábalas, pero lo cierto es que es la propia naturaleza paradójica de la actual<br />

situación lo que sugiere la salida del euro de su miembro más fuerte, y no de sus eslabones más débiles. Esa<br />

podría muy bien ser la forma óptima de salvar al euro, la mejor alternativa a un regreso completo a las<br />

distintas divisas nacionales.<br />

Marshall Auerback, uno de los analistas económicos más respetados de los EEUU, es miembro consejero del<br />

Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt, en donde colabora con el proyecto de política económica alternativa<br />

new deal. 2.0.<br />

Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench<br />

sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención<br />

pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las<br />

donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al<br />

desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la<br />

REVISTA SEMESTRAL impresa.<br />

New Economic Perspectives, 25 mayo <strong>2011</strong><br />

"Hay que ser críticos con las cifras". Rafael Poch entrevista al estadístico alemán Gerd<br />

Bosbach, autor de 'Mentir con las cifras, cómo nos manipulan con las estadísticas'<br />

Gerd Bosbach · Rafael Poch · · · ·<br />

29/05/11<br />

Nuestro amigo Rafael Poch entrevista al estadístico alemán Gerd Bosbach, coautor (con Jens Jürgen Korff) de<br />

'Mentir con las cifras, cómo nos manipulan con las estadísticas' (Lügen mit Zahlen: Wie wir mit Statistiken<br />

manipuliert werden. Heyne Verlag, Berlín, <strong>2011</strong>.<br />

"No confíes más que en la estadística que tú mismo has falsificado", decía el cínico. "Hay tres tipos de<br />

mentiras; las mentiras, las mentiras infames y las estadísticas", concretó el primer ministro británico<br />

Benjamin Disraeli. Gerd Bosbach, un eminente estadístico alemán con pasado de asesor de los ministerios de<br />

Economía, Finanzas y del Departamento Científico del Bundestag, arremete en un libro de gran impacto<br />

contra la manipulación con las cifras en tiempo de crisis. Se trata de un genuino producto de la Alemania<br />

enfadada contra la manipulación y el engaño. Nunca la desconfianza hacia las frías cifras servidas en<br />

caliente fue más actual y razonable que hoy, cuando las sociedades están sumidas en recortes.<br />

En Alemania no ha habido explosión de costes sociales, los éxitos "históricos" en desempleo no impiden que<br />

el número de horas trabajadas se haya reducido en un 10% desde 1991, dice Bosbach (Euskirchen, 1953).<br />

Puede que la demografía imponga ciertas cosas pero, desde luego, no determina necesariamente el recorte<br />

social: el siglo XX conoció una ampliación sin precedentes del Estado social en Europa, en condiciones de<br />

clara regresión demográfica y envejecimiento. Tampoco es verdad que en Oslo haya casi un millón de<br />

marmotas. Sin embargo las cifras son claras: si por cada noruego hay 75 alces y 90 marmotas, y en Oslo<br />

viven, digamos, 10.000 noruegos, quiere decir que en Oslo hay, nada menos, que 750.000 alces y 900.000<br />

marmotas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!