04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fujimorismo actual (…) no ha deslindado con las prácticas que deploramos del gobierno de Alberto Fujimori<br />

(…) lo que nos hace imposible creer que la señora Fujimori represente una opción diferente y democrática”<br />

(3).<br />

Los miedos al regreso de los fujimoristas que gobernaron con Alberto Fujimori en la década de los noventa<br />

son reales. Ellos están en el entorno actual de la candidata. Por ejemplo, Jaime Yoshiyama (es actual<br />

candidato a la vicepresidencia y ex ministro fujimorista), José Chlimper (actual miembro del equipo del plan<br />

de gobierno y ex ministro), Milagros Maraví (actual miembro del equipo plan de gobierno, quien se reunía<br />

con Vladimiro Montesinos para refutar las denuncias por violación a los derechos humanos a finales de los<br />

noventa), Alejandro Aguinaga (actual vocero y ex ministro de salud acusado por casos de esterilizaciones<br />

forzosas a mujeres durante el gobierno fujimorista).<br />

Keiko los ha respaldado relativizando las acusaciones que pesan sobre ellos, pero también, oportunistamente<br />

ha mandado callar, sin apartarlos, a muchos que representan el verdadero rostro fujimorista.<br />

Por ejemplo, Jorge Trelles (vocero fujimorista y ex congresista) reconoció que se cometieron violaciones de<br />

lesa humanidad al afirmar en una entrevista televisiva que “nosotros matamos menos, menos que los dos<br />

gobiernos que nos antecedieron” (4), pero fue inmediatamente callado.<br />

Martha Chávez, congresista electa, amenazó públicamente con juzgar a quienes acusaron y juzgaron a<br />

Alberto Fujimori, en una clara muestra de lo que podría significar el retorno del fujimorismo al poder.<br />

La presencia de Alberto Fujimori es activa en la campaña de su hija. El diario La República ha denunciado que<br />

la dirige desde su celda y al lado de su prisión se ha instalado un local de campaña (5). También se<br />

distribuyen afiches y calendarios con sus fotografías para ganar votos principalmente en provincias.<br />

El apoyo a Ollanta Humala<br />

Al otro lado, personalidades y políticos anunciaron su respaldo a Humala. El primero en manifestar su apoyo<br />

fue el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien dijo: “sin alegría y con muchos temores yo voy a votar por<br />

Humala” y calificó la candidatura de su opositora como el retorno de la dictadura fujimorista (20 de abril).<br />

Alejandro Toledo, líder del partido Perú Posible y quien ocupó el cuarto lugar en la primera vuelta, después<br />

de varias semanas de vacilación anunció finalmente su apoyo “sin ambigüedades” a la candidatura de<br />

Humala y se declaró vigilante de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos y la inversión<br />

(26 de mayo).<br />

Ambos personajes han llamado públicamente a votar por Humala en una clara definición en contra de la<br />

candidatura fujimorista.<br />

Pero obtener estos apoyos le ha costado a Humala moderarse en sus expresiones y propuestas frente a<br />

temas como el cambio de la constitución, el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión, entre<br />

otros, expresados en su juramento “por la democracia y contra la dictadura” (6).<br />

También ha tenido que precisar los planteamientos de su plan de gobierno inicial con la difusión del<br />

documento denominado “hoja de ruta” para un eventual “gobierno de concertación nacional”, que en<br />

materia económica busca “mantener el crecimiento económico” (7), señal que ha tranquilizado a los<br />

inversionistas.<br />

El manifiesto de los escritores peruanos también llama a “votar por Ollanta Humala, con una actitud activa y<br />

vigilante” del orden democrático, lo que expresa de alguna manera el ánimo de muchos sectores sociales que<br />

lo apoyarán el domingo con su voto. No es un apoyo ciego pero tampoco un voto condicionado, se trata más<br />

bien de un voto por la democracia y en contra de la candidatura fujimorista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!