04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esponsabilidad, Der Spiegel, reproduce esta semana el tópico; “Alemania pone el dinero, mientras que los<br />

nombramientos se los lleva Francia”. Pero el asunto se contagia: también un semanario mucho menos turbio<br />

y de cierta tradición intelectual como Die Zeit, se suma al absurdo.<br />

“El nuevo fondo de rescate del euro será de 700.000 millones –Alemania cargará con el 27%- La distribución<br />

de la carga beneficia a los países más pobres de la UE”, anuncia en titulares el semanario de Hamburgo, que<br />

pertenece a la prensa alemana de calidad. La clase política, especialmente en la coalición de gobierno,<br />

alienta claramente esta contaminación con su propio discurso, como recordó la propia Merkel la semana<br />

pasada con sus declaraciones sobre las excesivas vacaciones de los europeos meridionales, que en realidad<br />

son inferiores que las de los alemanes.<br />

Jürgen Habermas, el número uno de los filósofos alemanes vivos habla de una “berlusconización de<br />

Alemania”. El filósofo presenta a la canciller Angela Merkel, que en su primer mandato en coalición con los<br />

socialdemócratas tuvo un papel digno, como una “euroescéptica” que ha erosionado la “vocación europea”<br />

de aquella “Alemania cooperativa” citada en su día por Hans Dietrich Genscher. Ahora sólo está pendiente<br />

“del siguiente éxito electoral”, dice Habermas. Más allá de los reproches concretos contra países<br />

particulares, la constatación es que el populismo también se abre paso en Alemania. El país no es excepción,<br />

sino norma en el actual contexto europeo.<br />

El tema es un dato político central de la actual crisis política de la Unión Europea. Por un lado la queja está<br />

pudriendo la actitud del alemán medio hacia la UE, por el otro crea un profundo malestar y resentimiento<br />

contra la propia Alemania en Bruselas.<br />

LA CONTRIBUCIÓN ALEMANA, EN CIFRAS<br />

Contribución al mecanismo de estabilidad del euro por países: (en miles de millones) (País: Depósito en<br />

efectivo / Garantías o capital exigible)<br />

ALEMANIA: 21,7 / 168,3<br />

FRANCIA: 16,3 / 126,4<br />

ITALIA: 14,3 / 111,1<br />

ESPAÑA: 9,5 / 73,8<br />

HOLANDA 4,6 / 35,4<br />

BELGICA: 2,8 / 21,6<br />

GRECIA: 2,3 / 17,5<br />

AUSTRIA: 2,2 / 17,3<br />

PORTUGAL: 2,0 / 15,6<br />

FINLANDIA: 1,4 / 11,1<br />

IRLANDA: 1,3 / 9,9<br />

ESLOVAQUIA: 0,7 / 5,1<br />

ESLOVENIA: 0,3 / 2,7<br />

LUXEMBURGO: 0,2 / 1,6<br />

CHIPRE: 0,2 / 1,2<br />

ESTONIA: 0,1 / 1,2<br />

MALTA: 0,1 / 0,5<br />

Contribución según el porcentaje de su PIB y población:<br />

MALTA: 7,3%<br />

PORTUGAL: 6,69%<br />

ESLOVENIA: 6,11%<br />

ITALIA: 5,32%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!