04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajo Nicaragüense tiene como nivel de escolaridad la secundaria completa, lo cual equivaldría<br />

aproximadamente a unas 500 mil personas.<br />

Se requerirían al menos unos 15 a 20 años más para que el sistema educativo nacional graduase otras<br />

1,000,000 personas de secundaria, para que ocupen este millón de nuevos empleos decentes y bien<br />

remunerados que nuestros promesantes candidatos ¨crearan¨.<br />

Por otra parte, existe un problema mas simple y llano: el propio tamaño de la propia fuerza de trabajo<br />

nicaraguense.<br />

De acuerdo con el Anuario Estadístico 2010 del BCN la Población Económicamente Activa (PEA), es decir la<br />

fuerza de trabajo total de la sociedad, en 2010 ascendió a 2,811.80 miles de personas, de las cuales<br />

2,591.65 miles ya estaban ocupadas. Como puede verse, una PEA de 2,800 miles de personas, de los cuales<br />

2,600 miles ya están ocupadas, no es suficientemente grande, en términos de su tamaño, para dar lugar a<br />

los 1,000,000 de nuevos empleos que se prometen, sobre todo si el 92.2% de la misma ya esta ocupada.<br />

La PEA tendría que crecer a una tasa de alrededor del 6.5% promedio anual para poder generar un<br />

crecimiento suficiente de la fuerza de trabajo para poder ocupar ese millón de nuevos empleos.... Pero la PEA<br />

solo esta creciendo a una tasa de 2.7% promedio anual.<br />

Tal vez nuestros candidatos puedan explicarnos como harán para que la PEA crezca a una tasa semejante,<br />

cuando la población esta creciendo a una tasa del 1.3% promedio anual y la Población en Edad de Trabajar a<br />

una tasa un poco mas rápida - debido al denominado bono demográfico - del 2.35% promedio anual.<br />

Algunos amigos pueden pensar que lo determinante para crear un millón de empleos es que la economía<br />

crezca a unas tasas muy altas, pero no se puede olvidar que el crecimiento de la economía, es decir del PIB,<br />

esta limitado por el crecimiento de la fuerza de trabajo, y de la productividad de esta.<br />

Por lo tanto, la tasa de crecimiento económico esta limitada por el tamaño de la fuerza de trabajo, y su tasa<br />

de crecimiento, y la única manera en que el PIB puede crecer a tasas mas altas que los limites que le impone<br />

el crecimiento de la fuerza de trabajo, es mediante incrementos sostenidos en la productividad....pero esto<br />

no resuelve el problema inicial...el crecimiento de la productividad no hará que la PEA crezca mas rápido.<br />

Pueden decirnos que la PEA crecerá por la incorporación a la misma de gran parte de la denominada<br />

Población Económicamente Inactiva (estudiantes, amas de casa, jubilados, etc). Pero esto implicaría que<br />

cientos de miles de estudiantes dejaran la escuela de manera prematura, o que cientos de miles de mujeres<br />

de los hogares de menores ingresos que solo lograron alcanzar una bajísima calificación - que son aquellas<br />

que de acuerdo a las EMNV se incorporan en menor proporción al mercado laboral - se incorporen a la fuerza<br />

de trabajo.<br />

En el caso de los estudiantes, que dejen de estudiar masivamente, sin haber alcanzado siquiera el umbral<br />

minimo de escolaridad requerido, implica que solo podrian encontrar, el resto de su vida adulta,<br />

predominantemente empleos precarios e informales - exactamente lo que les ocurre a los decenas de miles<br />

de jovenes de hogares pobres que cada año deben dejar de estudiar de manera prematura para ganarse el<br />

sustento -; por supuesto, esta seria la mejor receta para dejarlos, a ellos y al pais, con perspectivas<br />

disminuidas de futuro.<br />

Por su parte, incorporar a cientos de miles de mujeres, de muy baja calificacion, al mercado laboral,<br />

significaria que lo hicieran, igualmente, en empleos precarios e informales, y entonces nuestros politicos<br />

deberian decirnos con absoluta franqueza, que es este el tipo de empleo que tienen en mente crear.<br />

A menos lo que que se este prometiendo sustituir el empleo informal, de mas de 1.3 millones de personas,<br />

por empleo formal. Pero como ya vimos, el empleo formal bien remunerado requiere niveles de calificacion

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!