04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Granja Los Cocos, en la zona del Petén, frontera con México, donde fueron asesinados 28 trabajadores el 15<br />

de mayo pasado. Foto: Reuters<br />

Desde 2008 el gobierno mexicano sabía de la expansión de Los Zetas hacia Guatemala. Sus métodos<br />

sangrientos en territorio nacional perfilaban en el corto plazo masacres como de la de la granja Los Cocos, en<br />

el Petén, zona de intenso trasiego de drogas y armas provenientes de Colombia.<br />

La ejecución y decapitación de 28 campesinos guatemaltecos no es la primera matanza llevada a cabo por<br />

Zetas en ese país. Al menos tres episodios registrados entre 2008 y lo que va de <strong>2011</strong> han ya dejado cerca<br />

de 30 víctimas: el Ejército, la Marina, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de<br />

Seguridad Pública Federal (SSP) de México tenían informes sobre estas acciones de Los Zetas , destinadas a<br />

amedrentar y acabar con bandas rivales como Los Mendoza, Los Leones y la gente de Otto Herrera, grupos<br />

que trabajan para organizaciones colombianas o los cárteles del Golfo y de Sinaloa.<br />

Los Zetas intentan manejar sin competencia el abasto de migrantes, drogas y armas desde Centroamérica<br />

hasta la frontera norte de México. De allí sus incursiones para limpiar la zona y controlar por completo los<br />

departamentos del norte de Guatemala en su franja fronteriza con México, señalan fuentes militares<br />

consultadas por M Semanal. Para el investigador español Carlos Resa Nestares, economista de la<br />

Universidad Autónoma de Madrid y quien en la década pasada investigó a detalle el fenómeno del<br />

narcotráfico como una actividad económica, la expansión de Los Zetas hacia Guatemala puede deberse a<br />

factores como la necesidad de encontrar sitios alternos más fácilmente redituables dada la persecución de<br />

que son objeto en México, situación que habría hecho descender sus ganancias.<br />

Resa señala que esto es parte del “desarrollo natural de Los Zetas si quieren crecer, o si las rentas en su<br />

territorio original han disminuido”. En este sentido ve la actividad del secuestro como una de las vías para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!