04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

promedio de gasto anual durante el gobierno de Felipe Calderón oscila entre el 0.40 y el<br />

0.43 por ciento del producto interno bruto.<br />

No obstante, las ciudades fronterizas de México en el Norte y el Sur son tierra de nadie<br />

mientras que, a lo largo del país, los delincuentes imponen su ley y sus impuestos. Aunque<br />

miles de ciudadanos exigen el fin de la violencia, la tendencia económica de la “guerra”<br />

contra el narcotráfico revela que el multimillonario financiamiento a la represión<br />

institucional va en ascenso.<br />

Y es que, desde su inicio, el gobierno panista privilegia las acciones de violencia respecto<br />

de las labores de inteligencia y estrategia, revelan tres estudios elaborados por el Centro<br />

de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.<br />

De los más de 255 mil millones de pesos presupuestados para la seguridad nacional entre<br />

2007 y <strong>2011</strong>, las tácticas de guerra habrán consumido 174 mil 756 millones 800 mil pesos,<br />

mientras que la inteligencia apenas rebasará los 20 mil millones de pesos, se desprende de<br />

los análisis El presupuesto público federal para la función soberanía nacional,<br />

2007-2009 ; El presupuesto público federal para la función seguridad nacional,<br />

2009-2010 ; y El presupuesto público federal para la función soberanía<br />

nacional, 2010-<strong>2011</strong> .<br />

Samuel González Ruiz, experto en temas de seguridad y narcotráfico, y académico en la<br />

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica<br />

que “el problema de la delincuencia organizada no es la enfermedad, es el síntoma de un<br />

padecimiento más grave que se llama debilidad del Estado. Esta debilidad no sólo se ve en<br />

la delincuencia organizada, sino en varios factores, como en la lucha de los grupos por el<br />

poder de las telecomunicaciones, en la falta de control de la actividad de corrupción, en<br />

que las campañas políticas no están controlando los flujos de capital y en que [los<br />

partidos] hacen lo que quieren”.<br />

Sedena, el mayor gasto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!