04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consentimiento de su anterior dueño (el empresario quebrado). Este procedimiento sólo era alcanzable en<br />

casos excepcionales. En la mayoría de las demandas laborales colectivas por quiebra, la situación quedaba<br />

indefinida en la Justicia.<br />

Para favorecer la continuidad de la explotación de las empresas en manos de sus trabajadores organizados<br />

en cooperativas, el proyecto les otorga la prioridad de adquisición de la empresa en quiebra con sus créditos<br />

laborales, los que serán calculados conforme la indemnización completa que se establece en el Régimen de<br />

Contrato de Trabajo. Por el proyecto votado se garantiza el acceso a la información de los trabajadores en<br />

todo el proceso, aun en el concurso preventivo.<br />

El proyecto de ley correctiva fue propuesto por la senadora Liliana Negre de Alonso, titular de la Comisión de<br />

Legislación General. Este proyecto, aprobado por 50 votos afirmativos, “evita confundir la venta de una<br />

empresa en quiebra con la venta de una empresa en salvataje”, según destacó la puntana. Además, con este<br />

proyecto se propone que las cooperativas puedan tener trabajadores en relación de dependencia y no<br />

solamente “socios”, tal cual lo establece el funcionamiento de las cooperativas de trabajo.<br />

Desde las organizaciones de trabajadores de empresas recuperadas, en cambio, reclamaron “un debate a<br />

fondo” sobre el punto, ya que consideran que “el proyecto de la diputada Negre crea dos categorías,<br />

trabajadores de primera y de segunda en las cooperativas, en vez de proponer una nueva ley de cooperativas<br />

de trabajo, que regule estas entidades para evitar el fraude laboral”.<br />

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el kirchnerista Eric Calcagno, dijo que<br />

“estas modificaciones están a la vanguardia de la preservación del empleo. Cuando antes se pensaba que lo<br />

único que podía hacerse con las empresas quebradas era desguazarlas, acá hay una verdadera revolución<br />

cultural”.<br />

“Es importante recuperar las empresas en crisis a través de la continuidad por parte de sus propios<br />

trabajadores”, indicó. “Según datos del programa de Trabajo Autogestionado, dependiente del Ministerio de<br />

Trabajo, los trabajadores involucrados en esta situación son aproximadamente 15.000, en un total de 280<br />

empresas recuperadas”, señaló Calcagno. “La iniciativa propone impulsar la continuidad de las empresas en<br />

situaciones de crisis e impedir la destrucción de industrias en condiciones de ser recuperadas, para lo cual se<br />

les brinda esa posibilidad a los trabajadores, idóneos por su experiencia, conocimiento y capacidad”, destacó<br />

el senador por la provincia de Buenos Aires.<br />

Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo, el radical Alfredo Martínez, dijo que con esta<br />

legislación “podríamos comenzar a dar respuesta a un grupo de jueces que muchas veces planteaban que no<br />

tenían las herramientas para contener a los trabajadores”.<br />

Una norma a tiempo para evitar sanciones<br />

Se aprobó con 61 votos a favor y dos en contra. Se crea un capítulo dentro del Código Penal donde se<br />

establece que las actividades de lavado de activos configuran un crimen autónomo. Así se evitan penalidades<br />

del GAFI.<br />

Por Sebastián Premici<br />

El Senado convirtió en ley el nuevo régimen penal para evitar y sancionar las maniobras de lavado de dinero.<br />

Fue por 61 votos afirmativos contra dos negativos, por parte de los peronistas disidentes Adolfo Rodríguez<br />

Saá (San Luis) y Roberto Basualdo (San Juan). Luego de esta votación, se aprobó un proyecto “correctivo”,<br />

que pasó a la Cámara de Diputados. La sanción de la nueva ley crea un capítulo dentro del Código Penal,<br />

bajo el título de “Delitos contra el orden económico y financiero”, el cual establece que las actividades de<br />

lavado de activos configuran un crimen autónomo. Esta fue una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y<br />

reclamada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante la inauguración de las sesiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!