04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No se puede descartar que exista revanchismo, por las resoluciones contra el Presidente, PCN y PDC, al final<br />

es más que eso, es la culminación de toda una conspiración contra la Sala de lo Constitucional por sus<br />

atrevidas resoluciones contra quienes siempre han vivido de la política y han hecho de los órganos del Estado<br />

sus murallas de defensa de sus intereses mezquinos.<br />

Este golpe de estado técnico contra la Sala de lo Constitucional es un aviso también para los otros órganos<br />

del estado (Legislativo y Ejecutivo), que CUANDO LA <strong>DE</strong>RECHA VE AMENAZADOS SUS INTERESES, ES CAPAZ<br />

<strong>DE</strong> TODO Y HACE USO <strong>DE</strong> TODO LO QUE LE SEA POSIBLE PARA ATACAR.<br />

Esperemos y ojalá que el pueblo salvadoreño levante cabeza, se llene de indignación y haga escuchar su voz<br />

y que el FMLN como partido de izquierda y que ha sido la vanguardia del pueblo defina una posición clara en<br />

la que se de línea general para que el pueblo no se desborde en una lucha que facilite a la derecha sus<br />

propósitos de botar el gobierno de Funes y seguir haciendo de las suyas como siempre, ya basta de 20 años<br />

de corrupción y dos años de criticas al fmln y de comerle el cerebro al presidente Funes aprovechando su<br />

falta de militancia revolucionaria.<br />

De acuerdo al Fiscal General de la República, Romeo Barahona, «en ningún tribunal constitucional se<br />

resuelven las cosas por unanimidad». Pero como en este caso se estaba tocando fibras que en el pasado eran<br />

intocables y amparados en que las otras salas de la CSJ las resoluciones se sacan por unanimidad, se busca<br />

homologar los procesos de votación en todas las instancias de la Corte.<br />

Por otro lado, el Presidente de la Asamblea Legislativa y miembro de la Comisión Política del FMLN, Sigfrido<br />

Reyes, calificó de aberrante la medida aprobada. «Creo que con esto se está dando un golpe fuerte al Estado<br />

de Derecho y a la independencia de poderes».<br />

Para algunos juristas constitucionalistas salvadoreños, la reforma aprobada por la derecha parlamentaria es<br />

algo que ya se veía venir a raíz de las recientes resoluciones de cuatro de los cinco Magistrados que<br />

ordenaron la eliminación de los partidos PCN y PDC del mapa político y electoral.<br />

Para los salvadoreños y salvadoreñas en el exterior con este decreto se da un hecho lamentable y un<br />

atropello a la institucionalidad y a la democracia del país, de esta manera,<br />

el Movimiento Político Independiente de salvadoreños en el Exterior (MPI) condenó categóricamente el<br />

decreto legislativo del dos de junio y lo consideraron como “un atropello más a la institucionalidad del país<br />

en la Asamblea Legislativa” por la derecha partidaria.<br />

El chiste que más llama la atención es la posición de la cúpula de la empresa privada, la ANEP aseveró que<br />

«este sistema de pesos y contrapesos, propio de una democracia, ha sido anulado en El Salvador, pues el<br />

Gobierno ya controla la Asamblea Legislativa, lo cual ha quedado demostrado en innumerables leyes y<br />

préstamos convenientes para el Gobierno donde fácilmente obtienen los votos». Cualquiera diría que la<br />

ANEP se hizo de izquierda o que ya se humanizo, no debemos equivocarnos, ellos tienen sus propios intereses<br />

y buscan sacar raja política para las candidaturas no partidarias.<br />

Otra nota importante y contradictoria es la posición del diputado Guillermo Ávila Qüehl, uno de los pesos<br />

pesados del grupo parlamentario de ARENA, quien declaró en una entrevista al periódico digital El Faro que<br />

sus principios y su formación como abogado no le permitían apoyar este decreto, por lo que lo comunicó a su<br />

jefe de fracción y solicitó ser sustituido por su suplente; manifestó una serie de argumentos técnicos y<br />

políticos contra la reforma que establece el decreto y afirmó que "con esto lo que estamos buscando es que<br />

no haya resoluciones de la Sala" y que "mi condición de abogado no me permite apoyar eso".<br />

También otro diputado tricolor de la derecha salvadoreña, Roberto Dabuisson sostuvo a otros medios que:<br />

"No estoy de acuerdo con lo sucedido, siento que no está acorde con la esencia de un Estado de derecho, es<br />

más, no podría acompañar algo así cuando he dado iniciativa a una reforma a la misma ley para que en la<br />

Sala de lo Contencioso Administrativo los acuerdos sean por mayoría y no por unanimidad; pues siempre he<br />

tratado de ser coherente con mis posiciones".<br />

Para Norma Guevara, jefa de Fracción del FMLN y miembro de la comisión política del partido de izquierda,<br />

estos hechos son lamentables y recordó que a existido diferentes intentos de golpe técnico contra la CSJ, «De<br />

manera que las intentonas de golpe de Estado por la vía de la desestabilidad de las instituciones llamadas a<br />

constituir soportes fundamentales de la democracia y del Estado Social y Democrático de Derecho, acechan<br />

intentando recomponer el alineamiento perdido el 15 de marzo de 2009».<br />

Además dijo Norma Guevara, este hecho refleja en la Asamblea Legislativa un diferendo interno que coloca<br />

al país en la antesala de una crisis de poderes, en la que bastaría la derecha para resolverla con una postura<br />

de la Fiscalía y una mayoría legislativa de derecha, es demasiado grave para no advertirla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!