04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mientras, el mando militar informó que al menos tres soldados murieron y otros seis resultaron heridos hoy<br />

en un ataque de Sendero Luminoso contra una patrulla que se dirigía a custodiar el proceso electoran en el<br />

sudeste de Perú.<br />

Residentes peruanos dudan en asistir a votación<br />

Por: José Suarez Danós<br />

Fecha de publicación: 05/06/11<br />

Haber conocido a través de medios de prensa nacionales e internacionales, las intenciones del gobierno de<br />

Alan García por cometer fraude electoral en provecho de la candidata neoliberal Keiko Fujimori en la<br />

segunda vuelta electoral del 05 de Junio, habría creado desde ya en los residentes peruanos en Venezuela la<br />

voluntad de abstenerse de participar en esta ronda comicial –pese al voto obligatorio y las penas<br />

económicas por omisión-.<br />

Tal concepto se habría reafirmado mucho más aún, al saberse el 03 de Junio por el diario peruano “La<br />

República”, de nuevos intentos para el fraude con una denuncia de interceptaciones telefónicas y espionaje<br />

electrónico efectuado contra el candidato Humala, que implicarían nuevamente al aparataje estatal peruano<br />

de García favoreciendo a la neoliberal Fujimori.<br />

Los ciudadanos peruanos residentes en éste país, con acceso libre a diversas fuentes de información y por<br />

tanto con una opinión mucho más crítica –a diferencia del Perú en que la prensa manipula-, especulan<br />

inclusive la posibilidad que el espionaje electrónico citado por el diario “La República” se pudiera “haber<br />

estado efectuando con los mismos equipos de espionaje que se vio por la TV, que capturó el gobierno de<br />

Argentina a un avión militar de los EE.UU. (Ezeiza) a principios de año”.<br />

Por el sondeo efectuado en la opinión de una gran cantidad de ciudadanos peruanos en éste país, el criterio<br />

bastante generalizado en éstos, es que la segunda vuelta electoral no es sino “un engaño electoral del<br />

gobierno de Alan García”, para “entronar como si fuere democrático un fraguado triunfo de la Fujimori”.<br />

Para esos mismos ciudadanos peruanos, “prestarse voluntariamente a un fraude y que para ello, encima<br />

haya que pagar montos económicos superiores a las multas de la ONPE en trasporte, hospedaje y<br />

alimentación, no tiene sentido alguno” –realmente los costos superan a las multas-.<br />

Acotaron, “por ese motivo preferimos pagar la multa de frente y sin problemas”. Las multas ascienden a los<br />

40 dólares para votantes y 80 dólares para miembros de mesa.<br />

Se hace necesario recordar, que la distribución de centros de votación para peruanos en el extranjero, no es<br />

la misma que en el Perú.<br />

En la mayoría de países del extranjero, estos son mucho más escasos y no se encuentran ubicados en todos<br />

los Estados del país donde están los residentes –en el Perú Departamentos -; normalmente se localizan, sólo<br />

en algunas de las más importantes capitales Estatales de los países donde residen.<br />

Para el caso específico de Venezuela que cuenta con 24 Estados, los consulados peruanos sólo habilitan 6<br />

sedes electorales ubicadas en igual cantidad de ciudades importantes, a las cuales tienen que concurrir con<br />

bastante sacrificio los ciudadanos peruanos diseminados en todo el territorio venezolano, después de viajar<br />

con 1 día de antelación, por vía terrestre, y entre 5 a 8 horas.<br />

Los esfuerzos consulares oficiales, por incentivar a la ciudadanía peruana a cumplir con su deber cívico,<br />

también han estado equivocados –ó quizá responden a otro fin-.<br />

El que el Cónsul General del Perú en Caracas, Carlos Vallejo Martell, infelizmente haya determinado elegir en<br />

Venezuela, un canal privado de TV llamado “Globovisión” –en vez del canal de TV oficial del Estado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!