04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que esto posibilita que la gran masa de trabajadores nicaragüenses que se caracterizan, precisamente, por<br />

sus bajos niveles de escolaridad, pueda refugiarse en ellos.<br />

Como ya hemos visto, en los últimos meses se ha estado acelerando la creación de empleo formal - aunque<br />

sin regresar todavia a tasas previas mas altas alcanzadas algunos años atras.<br />

Esta aceleración de la creación del empleo formal esta asociada a la importante recuperación de la actividad<br />

económica en curso, detrás de la cual está el fortísimo crecimiento de las exportaciones. Por supuesto, la<br />

fuerte expansión en el valor de las exportaciones obedece al boom de la demanda y los precios de nuestros<br />

productos de exportación en los mercados internacionales. Como dijo alguien alguna vez, el mejor ¨Ministro<br />

de Economía¨ en un país como el nuestro, lo constituyen unos buenos precios internacionales - y un buen<br />

invierno.<br />

La economía nicaragüense, la cual depende en mayor medida que el resto de países de la región de los<br />

productos tradicionales de exportación - café, oro, carne, azúcar, los mismos que han sido el núcleo de la<br />

matriz agro-exportadora del país desde hace decenios -, por esta misma razón se ha visto comparativamente<br />

mas favorecida que otros países de la región, por el fuerte crecimiento en la demanda y los precios de estos<br />

productos en los mercados internacionales.<br />

Al igual que en las épocas de oro del denominado modelo primario- exportador, el auge de la demanda y los<br />

precios de estos bienes se traduce en un cierto auge de la economía doméstica (por algún tiempo, al menos,<br />

y en menor medida que en los años 50-70).<br />

Esta coyuntura temporal de altos precios internacionales, el cual durante algunos años dará lugar a un ciclo<br />

de expansión, y a una cierta aceleración de la creación de empleo (formal y sobre todo<br />

informal) no puede desperdiciarse como los anteriores; debe aprovecharse para modernizar, intensificar,<br />

capitalizar y diversificar el aparato productivo agropecuario y urbano, y para desarrollar crecientes sinergias<br />

y encadenamientos intersectoriales.<br />

Para esto resulta indispensable un banco y otras instituciones de fomento, capaces de jugar un papel de<br />

alguna manera similar al que desempeñaron el Banco Nacional y otras instituciones de fomento en los años<br />

50 a 70.<br />

Tambien se requerira, como complemente indispensable, una importante inversion publica y privada en<br />

capital humano e infraestructura basica y servicios de apoyo, como parte integral de esta estrategia de<br />

transformacion productiva.<br />

Solo mediante este esfuerzo nacional y concertado de transformación, modernización y diversificación del<br />

aparato productivo - y de construcción de nuevas cadenas de valor -, este comenzara a generar los empleos<br />

de calidad, de mayor productividad y bien remunerados, que se requieren para aprovechar el denominado<br />

bono demográfico. Al mismo tiempo, este tipo de empleos demandara una calificación mucho mayor de la<br />

fuerza de trabajo, y de infraestructura y servicios de apoyo, de manera que el esfuerzo nacional de inversión<br />

en educación publica y en infraestructura y servicios de apoyo será mas importante que nunca.<br />

Esta es, en efecto, la manera en que se podra aprovechar el tiempo que resta del bono demografico, antes de<br />

que arribemos a la fase de envejecimiento poblacional.<br />

Brasil lanza plan para erradicar la miseria<br />

(AP)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!