04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPAÑA: 5,23%<br />

ALEMANIA: 5%<br />

FRANCIA: 4,81%<br />

FINLANDIA: 4,7%<br />

AUSTRIA 4,54%<br />

BELGICA: 4,50%<br />

Contribución per cápita: el mayor pagador de la eurozona es Luxemburgo (398 euros por habitante).<br />

Alemania (265 euros por habitante) ocupa el sexto puesto sobre diecisiete países.<br />

Fuente: Comisión Europea. Banco Central Europeo<br />

http://www.lavanguardia.com/internacional/<strong>2011</strong>0528/54162230237/quien-es-el-pagador-de-europa.html<br />

¿Por qué gobierno e industriales quieren aniquilarnos?, dicen productores de leche<br />

Matilde Pérez U.<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 30 de mayo de <strong>2011</strong>, p. 20<br />

Por tradición familiar y por ser médico veterinario, Víctor Martínez conoce a profundidad la producción de<br />

leche en Querétaro. Es integrante de la cuarta generación que se dedica a ordeñar vacas, pero hace dos años<br />

tuvo que vender sus 200 reses para afrontar los problemas de cartera vencida. Actualmente sólo tiene 70<br />

animales, todos los días –dice– valora junto con su familia continuar con dicha actividad.<br />

En Jalisco, Ladislao Pérez, también tuvo que vender 70 cabezas de las 120 que integraban su hato para<br />

continuar con la producción de leche y carne, actividad heredada desde sus bisabuelos. Hace algunos días,<br />

menciona, tuvo que sacrificar una vaca para dar de comer a su familia.<br />

Los altos precios de los granos, energéticos y otros insumos para mantener su actividad productiva han<br />

estrechado más su economía, pues requiere al menos 6 mil pesos mensuales para sobrevivir y "no los<br />

obtengo".<br />

Al igual que estos dos pequeños productores, cientos de ganaderos lecheros han sacrificado algunas vacas<br />

para que –como ellos explican– "las otras puedan seguir comiendo". Al igual que Ladislao Pérez, se<br />

preguntan "¿por qué el gobierno y los industriales quieren aniquilarnos? ¿Por qué se niegan a pagar 5.80<br />

pesos por litro por este alimento producido en el país, sano, higiénico y de alta calidad?"<br />

A Ladislao se le oye triste cuando dice que el oficio –de ordeñar vacas– es muy noble, pero "siempre ando sin<br />

dinero, vivo con muchas limitaciones". Vía telefónica, comenta que sus vecinos, también pequeños<br />

ganaderos, se han visto obligados a vender parte de su ganado, camionetas, tractores y porciones de sus<br />

tierras para continuar.<br />

Apunta que una vaca les cuesta 12 mil pesos; en el rastro por ese animal reciben no más de 7 mil 200.<br />

"Varios nos hemos visto obligados a sacrificar varias cabezas de ganado. No sabría qué hacer si tuviera que<br />

dejar de producir leche y por eso tengo esperanzas de que el gobierno e industriales respondan<br />

positivamente a la demanda de incremento del precio, tantos años de lucha no pueden tirarse ni perderse."<br />

Víctor Martínez considera que si los industriales reconocieran la actividad de los ganaderos con un mejor<br />

pago por litro de leche, se elevaría la producción, generarían más empleos y no se requerirían tantos apoyos<br />

gubernamentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!