04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–¿Cómo es su trabajo diario actualmente?<br />

–Escribo muy poco código en estos días. Leo e-mails, combino códigos de otros, discuto cambios y le digo a la<br />

gente por qué no voy a combinar su código. Así que el 99 por ciento de lo que hago tiene que ver con<br />

comunicación, y con mantener el repositorio central del código fuente del kernel, sin realmente programar yo<br />

mismo. Hago algunos cambios, y en cada liberación de código suele haber varios comentarios escritos por mí<br />

(además de los cientos de comentarios combinados que hago), pero no es una gran cantidad de código en un<br />

sentido real.<br />

–¿Cuándo sale la versión kernel 3?<br />

–Estoy considerando seriamente liberar la próxima versión como 3.0, en parte por toda esta cuestión de los<br />

20 años de aniversario, pero también porque los números están haciéndose cada vez más grandes: la versión<br />

2.6 se ha ido agrandando tanto, y la 39ª parte de la versión actual es un número entero demasiado difícil de<br />

recordar.<br />

–¿Cuáles son las compañías de hardware más reacias a darle soporte a Linux?<br />

–La mayoría de las compañías de hardware están dándole soporte a Linux. Pero muchas de ellas no tienen<br />

buena documentación (y lo más importante, no tienen una tradición de escribir documentación pública de<br />

ningún tipo) y muchas de ellas todavía están con esa postura de quedarse sentadas encima de su propia<br />

“valla”. Muchas compañías parecen especialmente reacias. Nvidia, en el mundo de las PCs, ha sido un<br />

problema, como lo fueron históricamente los fabricantes de chips wireless. La gente del mundo wireless<br />

pareciera haberse rendido, pero los fabricantes de chips gráficos siguen siendo un problema. Así que el<br />

mundo de Linux es generalmente problemático para encontrar buenos drivers 3D acelerados. ¿Y por qué?<br />

Quién sabe. Tal vez tienen miedo de que se demuestre que alguna vez les han robado la propiedad<br />

intelectual a alguien, y que al hacerlo público se conozca y sean demandados. Realmente no sé el motivo.<br />

Esta ha sido mencionada como una de las posibles razones, por tener el código cerrado y el hardware<br />

cerrado. Otra típica razón, sobre todo porque tienen el código cerrado, es que esté tan mal hecho y lleno de<br />

“bugs” que estén demasiado avergonzados para mostrarlo.<br />

–¿Finalmente, podría usted sentarse junto a Richard Stallman –el creador de la Free Software Foundation, y<br />

del concepto de software libre– para limar diferencias, o éstas ya son a esta altura irreconciliables?<br />

–Oh, me he encontrado con RMS muchas veces y tenemos ideas demasiado diferentes sobre cómo deberían<br />

hacerse las cosas. El está mucho más concentrado en toda la cuestión de “una ideología” sobre cómo<br />

deberían hacerse las cosas. Y yo estoy en contra de eso.<br />

–¿Por qué cree que la gente usa poco el término GNU para hablar de Linux?<br />

–Yo nunca usé el nombre GNU. Linux nunca fue un proyecto de la Free Software Foundation, y la FSF jamás<br />

tuvo nada que ver con él. La mayoría de las herramientas no son GNU, tampoco, aunque el compilador GNU<br />

C fue y es un gran invento. Así que el término GNU/Linux nunca tuvo demasiado sentido. Habiendo dicho eso,<br />

nunca pensé que la gente no podría llamarlo de la manera que quiera. La mayoría de las distribuciones le<br />

dan al sistema su propio nombre: Fedora, SuSE, Ubuntu, Android, Mandriva, la lista sigue. Así que si la FSF<br />

quiere llamarlo GNU/Linux, ¿por qué debería preocuparme? No tiene mucho más sentido que llamar así a<br />

una especie de sombrero, después de todo.<br />

Twitter: @blejman<br />

Documentan abuso oficial a migrantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!