04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El argumento para emitir el documento sostiene que es necesario promover ante la sociedad el<br />

reconocimiento a estos elementos "al salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad y los derechos de las<br />

personas, así como preservar la paz y el orden públicos, aun a costa de sus vidas".<br />

Esta medida "promueve la identidad institucional, la vocación de servicio y el sentido de pertenencia".<br />

El decreto fue firmado ayer por el presidente Felipe Calderón y entró en vigor este jueves. Precisa que, "sin<br />

perjuicio de las conmemoraciones que con tal motivo realicen otras corporaciones policiacas en los ámbitos<br />

federal, local o municipal, la Secretaría de Seguridad Pública reconocerá en el Día del Policía la labor<br />

desempeñada por los miembros de la Policía Federal y entregará en ceremonia solemne los reconocimientos<br />

y estímulos en términos de la normatividad aplicable".<br />

La CEM alaba la lucha antinarco, pero lamenta los costos en sangre<br />

Carolina Gómez Mena<br />

Enviada<br />

Periódico La Jornada<br />

Viernes 3 de junio de <strong>2011</strong>, p. 4<br />

Lago de Guadalupe, Méx., 2 de junio. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) calificó la lucha del<br />

gobierno federal contra el narcotráfico de "encomiable", expresó que lamenta las consecuencias que ha<br />

generado, sobre todo por su costo en sangre, pero consideró que era "indispensable".<br />

En conferencia de prensa en el contexto de la 91 asamblea plenaria de la CEM, Carlos Aguiar Retes,<br />

presidente del organismo, señaló que la lucha desplegada por el presidente Felipe Calderón está orientada a<br />

"preservar el Estado mexicano", y el mandatario advirtió que la estrategia costaría vidas.<br />

–La lucha del gobierno de Felipe Calderón contra el narco, ¿justifica la muerte de tantos inocentes?<br />

–El presidente Calderón dijo desde el principio que su lucha es por preservar el Estado mexicano, cuando<br />

señaló "creo, estoy consciente que va a costar sangre". Él no nos engañó, nos lo dijo desde que era<br />

presidente electo. Se encontró con el problema, tenía que afrontarlo, tenía que costar sangre y nos duele; lo<br />

lamentamos profundamente, no nos gusta, pero es indispensable; si no, díganme ustedes ¿cómo se enfrenta<br />

a una delincuencia armada?<br />

Aguiar Retes aseguró que cualquier batalla contra las drogas "está perdida" si la enfrenta un país de manera<br />

aislada, porque el poder del narcotráfico es tan fuerte que "no se puede eliminar su presencia", pero sí<br />

impedir que las estructuras del Estado sean penetradas por él.<br />

“La guerra contra las drogas, cuando la enfrenta un país en forma unilateral, está perdida; tiene que ser una<br />

estrategia global en la que participen especialmente los países de mayor consumo, como Estados Unidos,<br />

pero la que emprendió el gobierno de México, que justifica la lucha que ha dado el presidente Calderón, es<br />

encomiable y los países, al menos los de América Latina, lo reconocen como el gran líder en esta batalla<br />

contra la no permeabilidad del poder del narcotráfico en las estructuras del Estado.<br />

Foto<br />

Cualquier batalla contra el narcotráfico está perdida si la emprende un solo país, sostiene Carlos Aguiar<br />

Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado MexicanoFoto Marco Antonio Núñez López<br />

“Si no tenemos esa claridad no podemos entender el valor que ha tenido el Presidente, la necesidad que tiene<br />

de que todos lo acompañemos. Por eso es interesante hacer un análisis entre lo que sucedió en Colombia y lo<br />

que sucede en México.<br />

"Colombia tuvo ese problema, pero ¿cómo está ahora?, el Estado colombiano se ha liberado del poder del<br />

narcotráfico, pero hay presencia del narcotráfico; o sea, no se puede eliminar su presencia ni su poder,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!