04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La diputada Laura Itzel Castillo (PT) expuso que lo único que quedó claro es "la soberbia de los<br />

representantes de este gobierno espurio". Lerdo de Tejada recomendó a Lozano leer el artículo 74<br />

constitucional, el cual establece que es atribución del Legislativo verificar al gobierno y le dijo que tanto él<br />

como los demás funcionarios "son empleados del presidente de la República".<br />

Al final, Lozano lamentó que los legisladores puedan llamar a comparecer a los funcionarios durante varias<br />

horas, "hablar de gobiernos espurios y de perros que ladran, pero son incapaces de aceptar la menor crítica".<br />

En entrevista, sostuvo: "Me enfrento en los debates y los gano con fundamento". Agregó que no le importa<br />

que la dirigencia del PRI rompa con él. "Mientras no sea la del PAN, me tiene sin cuidado."<br />

Pérdidas por 4 mil mdd de cereales en África subsahariana<br />

Notimex<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 31<br />

Roma. Las pérdidas de cereales poscosecha en África subsahariana alcanzan 4 mil millones de dólares al año,<br />

reportó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Mundial.<br />

"Esta pérdida de alimentos podría satisfacer las necesidades anuales mínimas de por lo menos 48 millones<br />

de personas", destacó la subdirectora general de la FAO, María Helena Semedo. "Resolver la cuestión de los<br />

desperdicios a lo largo de toda la cadena de alimentos tendrá que ser un elemento indispensable en las<br />

futuras estrategias nacionales de alimentación", añadió Semedo. De acuerdo con el estudio Alimentos<br />

faltantes: el caso de las pérdidas de cereales postcosecha en el África subsahariana sólo en África oriental y<br />

austral las pérdidas de alimentos ascienden a mil 600 millones de dólares al año, equivalentes a 13.5 por<br />

ciento del total del valor de la producción de cereales. La FAO explicó que las pérdidas se producen cuando<br />

los cereales se descomponen o por infestaciones de plagas, hongos o microbios. También puede haber<br />

pérdidas económicas debido a los precios bajos y a la falta de acceso al mercado para los cereales de poca<br />

calidad, o pérdidas nutricionales por falta de calidad de los alimentos o porque estén contaminados. Las<br />

pérdidas contribuyen a subir los precios de los alimentos al eliminar una parte del suministro.<br />

Uno por ciento de la población posee 39% de la riqueza mundial: consultora<br />

Afp<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 31<br />

Washinton, 31 de mayo. El 39 por ciento de la riqueza mundial se encuentra en manos del uno por ciento de<br />

la población mundial, según un estudio publicado el martes que señala un incremento de las inequidades a la<br />

luz de la crisis mundial. Así, las fortunas privadas progresaron un promedio de 8 por ciento en el mundo en<br />

2010, más lentamente que antes de la crisis, y este crecimiento se prevé que vaya aún más despacio en los<br />

próximos años, especialmente a causa de Japón.<br />

El total de fortunas del planeta alcanzaba 121 mil 800 millones de dólares a finales de 2010; es decir, 20 mil<br />

millones de dólares más que en plena crisis financiera, precisa este estudio de la consultoría en estrategia<br />

publicado el martes.<br />

El número de hogares millonarios se incrementó en el mundo 12 por ciento en 2010, según un informe de The<br />

Boston Consulting Group. En 2009 el 37 por ciento de la riqueza estaba en manos de los millonarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!