04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualmente, los seis guardan prisión en la cárcel de Metapán, destinada para ex policías y soldados, y serán<br />

juzgados por un tribunal militar. El general Munguía Payés confirmó que esta es la primera vez en treinta<br />

años en que se reactiva un tribunal militar, lo que significa que el caso será ventilado únicamente al interior<br />

del ejército y que será conducido por un juez militar de instrucción. En el juicio únicamente participarán el<br />

juez, los imputados con sus defensores y el propio ministro de la Defensa, por ser la persona que ordenó el<br />

procedimiento.<br />

“A nosotros no se nos van a ir, y nosotros sí les vamos a aplicar una justicia… justa”, dijo el ministro para<br />

explicar por qué serán juzgados en un tribunal militar y no en uno civil. Además, dijo el ministro, en la justicia<br />

militar las sanciones son más severas. “Para que se hagan una idea, sólo en el código militar está vigente la<br />

pena de muerte”, ejemplificó.<br />

El Código de Justicia Militar data de 1964 y en él se establece que su aplicación estará sujeta sólo a<br />

miembros activos del ejército que hayan cometido faltas “puramente militares”. El artículo 147 señala que se<br />

considerará robo militar la sustracción de armamento castrense y la pena que se le aplicará será la que<br />

señala la ley común para el delito de robo, que tiene un máximo de ocho años, pero el siguiente artículo<br />

menciona como agravantes el hecho de que este robo haya sido cometido estando de servicio y que haya<br />

ocurrido dentro de instalaciones militares. El castigo para los agravantes es la mitad de años de pena que<br />

señale el código penal civil.<br />

El ministro se negó a ofrecer más datos sobre la forma de operar de los capturados o los vínculos que estos<br />

podrían tener con organizaciones delictivas dentro y fuera del país. También declinó detallar si esta era la<br />

primera vez que robaban armamento valiéndose de su estrategia.<br />

Corte Suprema destituye a dos de los 75 jueces investigados por corrupción<br />

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen más de 700 denuncias contra jueces de todo el país.<br />

El estudio empezó por lo que consideran los 75 casos más graves. El primer debate fue este jueves 26 de<br />

mayo pasado, cuando Corte Plena decidió destituir a dos juezas.<br />

Sergio Arauz<br />

elfaro.net / Publicado el 27 de Mayo de <strong>2011</strong><br />

Parece el primer paso de la depuración judicial. La Corte Suprema de Justicia ordenó la destitución de dos<br />

juezas: Dora Margarita Gómez Rodríguez, Jueza primero de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena<br />

de San Salvador, y Gloria Marina Cabrera, jueza de Paz de Corinto, Morazán.<br />

Dora Margarita Gómez fue destituida por “ineptitud e ineficiencia”según la nota de Corte Plena a la que tuvo<br />

acceso este periódico. Esta jueza tenía más de 20 denuncias y similar número de expedientes de<br />

investigación abiertos. Uno de los casos más polémicos fue ordenar la libertad de Sabino López Preza,<br />

condenado por dirigir una famosa banda de secuestradores conocida como "La Banda de Sabino".<br />

La jueza Gómez también fue investigada por conceder libertad condicional a José Agapito Ruano Torres,<br />

vinculado a la banda de Los Guaza, que operaba en la zona de Guazapa, y que fue condenado a 15 años de<br />

prisión por el secuestro de un empresario de buses en agosto de 2000.<br />

Sin embargo, el caso por el que fue destituida es una denuncia de la Dirección de Centros Penales, que acusó<br />

de retardar la salida de un salvadoreño que pasó prisionero 83 días más de la pena impuesta.<br />

La otra jueza, Gloria Marina Cabrera, de Corinto, Morazán, fue denunciada por quedarse con dinero del<br />

Estado. Los magistrados lograron comprobar “irregularidades en el desempeño de su cargo” y la<br />

encontraron también responsable de “no realizar las diligencias judiciales que como funcionaria estaba<br />

obligada a cumplir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!