04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Si Bolivia insiste en judicializar su aspiración marítima, Chile hará ver oportunamente en las instancias que<br />

corresponda cuál es su posición, apegada al derecho internacional. Jamás el derecho internacional avalará<br />

que un país pueda violar unilateralmente o desconocer un tratado válidamente emitido”, concluyó el<br />

ministro.<br />

En tanto, el ex ministro de Defensa de Michelle Bachelet Francisco Vidal respaldó a su sucesor. “Fue una<br />

buena respuesta de Allamand. Si hubiera estado en su cargo, yo habría dicho lo mismo, porque creo que el<br />

tema se ha ido encarajinando. Evo Morales se equivoca, ha tomado un camino incorrecto. Por lo demás, la<br />

apelación a la OEA es más vieja que el hilo negro, porque Bolivia siempre ha intentado multilateralizar el<br />

tema con Chile, y nosotros respondemos siempre que es bilateral”, sostuvo en radio ADN. Vidal añadió que<br />

“cualquier situación con cualquiera de los vecinos del norte jamás va a llegar, en mi opinión, a una crisis<br />

verdadera, desatada, o a un conflicto, precisamente por el argumento de Allamand. La capacidad disuasiva<br />

de nuestras Fuerzas Armadas es lo que permite impedir llegar a los hechos. Podrá haber muchos dichos, pero<br />

la paz está garantizada para Chile”.<br />

En Bolivia, Evo Morales declinó referirse al asunto durante un discurso que pronunció ayer por el aniversario<br />

de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Habitualmente usa sus intervenciones para referirse a temas<br />

internacionales, en especial los relacionados con Chile, desde que interrumpió las negociaciones ante la falta<br />

de respuestas de Santiago. Tampoco la Cancillería hizo un pronunciamiento. Sólo un funcionario habló del<br />

asunto.<br />

“No coinciden (los dichos de Allamand) con lo que señala el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien dijo<br />

que la mejor manera de avanzar hacia acuerdos es el diálogo”, dijo el director de Estrategia Marítima, Rubén<br />

Saavedra, en declaraciones a la agencia gubernamental (ABI).<br />

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Policía y Fuerzas Armadas de la Cámara de<br />

Diputados boliviana, Carlos Condori, sostuvo que su país no responderá a las provocaciones del ministro<br />

chileno de Defensa y privilegiará el diálogo para solucionar el diferendo limítrofe con ese país.<br />

Sin embargo, el senador de oposición y ex comandante del ejército, Marcelo Antezana, afirmó que el<br />

gobierno chileno sólo pretende cumplir su doctrina en el tema marítimo y que el único camino que queda es<br />

potenciar a las Fuerzas Armadas bolivianas para obligar a Chile a encontrar una salida a la demanda<br />

boliviana de retornar al mar de forma soberana.<br />

Bolivia perdió su litoral en una guerra con Chile en 1879, en la que tuvo como aliado a Perú, que también<br />

perdió territorios. Los tratados firmados con posterioridad lo convirtieron, junto a Paraguay, en el único país<br />

sin salida al mar de la región. En la actualidad ambas naciones llevaban adelante una agenda de 13 puntos,<br />

donde el tema marítimo siempre ha sacado chispas.<br />

Declaración del MNOAL sobre la eliminación total de las armas nucleares<br />

31 Mayo <strong>2011</strong> 1 Comentario<br />

Los Ministros del Movimiento de Países No Alineados, reunidos en su XVI Conferencia Ministerial en Bali,<br />

Indonesia, del 25 al 27 de mayo del <strong>2011</strong>, reiteraron su profunda preocupación por la amenaza que<br />

representan para la humanidad la continuada existencia de armas nucleares y su posible uso o amenaza de<br />

uso, y reafirmaron que el desarme nuclear sigue siendo la más alta prioridad del Movimiento en la esfera del<br />

desarme.<br />

Los Ministros subrayaron la importancia de la activa participación de los integrantes del Movimiento en la<br />

elaboración de propuestas concretas para lograr el desarme nuclear global y la total eliminación de las<br />

armas nucleares dentro de un marco de tiempo específico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!