04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gesino destaca como uno de los principales legados de la gestión de los Kirchner, el juicio y castigo a los<br />

dictadores genocidas, "lo cual no hubiera sido posible sin la voluntad política que tuvieron de llevar a los<br />

tribunales a los generales que los cometieron".<br />

Asegura que esto posibilitó concretar las viejas luchas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por obtener<br />

justicia de los excesos cometidos tras el golpe militar.<br />

Cerca de las 19 horas, Fernández salió de su hotel para dirigirse al nuevo complejo de Slim, la Plaza Carso,<br />

donde se ubican oficinas y comercios, además del Museo Soumaya, en el que la presidenta argentina recorrió<br />

las obras expuestas en los pisos 5 y 6. Al lugar acudió la empresaria María Asunción Aramburuzabala<br />

Larregui y el líder del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps, entre otros."Los diputados no tenemos<br />

cómo garantizar que las reformas pasen en el Senado, dependemos de la comunicación que seamos capaces<br />

de construir con el coordinador priísta en el Senado y presidente de esa cámara."<br />

–¿Se ha cortado la relación?<br />

–No. Es, diría incluso, intensa, pero el tema no es por las candidaturas, sino por la percepción que a veces<br />

tienen los senadores y los diputados frente a las otras fuerzas opositoras. Yo, como presidente de la Cámara,<br />

sólo he recibido de Manlio Fabio excelente trato y extraordinaria comunicación.<br />

–¿Es posible terminar con la descomunal desproporción en el reparto de la riqueza?<br />

–Ese es posiblemente el origen de todo, porque para que esa desproporción se dé se necesitan dos cosas: el<br />

incumplimiento histórico del estado de derecho, conseguido con privilegios especiales, y esa desproporción<br />

ha creado poderes más allá del Estado, que mandan por encima del Estado. Pero ellos deben entender que su<br />

supervivencia depende de un acuerdo nacional.<br />

El factor Sicilia<br />

Carlos Fazio<br />

Desdibujados o invisibilizados por el ruido mediático de una prensa bajo control monopólico que reproduce la<br />

ideología dominante, los seis puntos del pacto propuesto por el movimiento Por un México en paz con<br />

justicia y dignidad no están a discusión. Así lo aseguró el propio Javier Sicilia, impulsor del movimiento. El<br />

punto principal es detener la guerra fratricida entre mexicanos impuesta por Estados Unidos, que ha llevado<br />

a la actual escalada de caos, terror y violencia en distintas partes del territorio nacional, con la consiguiente<br />

ruptura del tejido social.<br />

Dicha estrategia ha derivado en una militarización intensiva y extensiva de la seguridad pública, con su<br />

impresionante estela de asesinatos, desaparecidos, ejecutados extrajudicialmente, torturados y fosas<br />

comunes, producto todo, indistintamente, del accionar de agrupaciones criminales irregulares (sicarios,<br />

bandas, paramilitares, escuadrones de la muerte para la limpieza social, mercenarios), comandos de elite de<br />

las fuerzas armadas especializados en contrainsurgencia, oficiales y tropa del Ejército y la Marina, y militares<br />

"duros" adscritos a labores policiales que, como los generales Carlos Bibiano Villa y Jesús Espitia, y el<br />

teniente coronel Julián Leyzaola, han incurrido en la "apología del delito" al reivindicar el derecho de matar<br />

presuntos enemigos, colocándose, como autoridad, al margen de las leyes vigentes.<br />

Erigido en la coyuntura en líder simbólico de un movimiento horizontal y pluriclasista de nuevo tipo, Sicilia ha<br />

planteado la necesidad de refundar México. Lo que lleva a la pregunta de qué tipo de país se quiere. Pero<br />

además, deja abiertas otras interrogantes, por ejemplo, sobre la estrategia de construcción de la resistencia<br />

en la etapa; la forja de un poder dual, contrahegemónico, y las vías para lograrlo.<br />

El movimiento impulsa un pacto ciudadano y un posterior diálogo con el Estado. Frente a la actitud<br />

guerrerista de Felipe Calderón, alias El Churchill o El terapista, Sicilia opone la fuerza de su conciencia ética y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!