04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las patronas. Foto: Javier García<br />

QUINCE ÁNGELES EN EL INFIERNO<br />

Es el mediodía. Hace calor. El ruido más perceptible en el poblado es el aleteo de los insectos y el cacareo de<br />

los pollos. Francisca, 19 años, la más pequeña de las 15 mujeres, separa el pan mohoso y la verdura podrida.<br />

“En los mercados nos dan alimentos que les sobran. Lo que haiga: naranjas, frutas. A veces les lavamos los<br />

trastes desde las seis de la mañana para que nos den el pan”, dice Lupe mientras remueve ollas en dos<br />

fogones de leña.<br />

“Los vecinos nos decían que estábamos dando de comer a gente ‘huevona’, pero no hacíamos caso.<br />

Decíamos: cómo van a ser ‘huevones’ con todo lo que hacen para salir adelante”. Bernarda explica que en<br />

estos 15 años pocas veces ha habido momentos de debilidad. “Un día mi hermana Rosa dijo: ‘Estoy cansada,<br />

lo dejo’. Pero a los minutos ya estaba gritando que venía el tren. Nos reímos todas: ‘¿No que lo habías<br />

dejado?’. Ya no podemos vivir sin esto”.<br />

No se sabe cuándo va a pasar el siguiente tren. Nunca avisa y hay que estar alerta de la mañana a la tarde.<br />

Es como esperar a Godot. “Vivimos pendientes de ese tren, de los maridos, los hijos, la casa. ¡Imagínese si<br />

hay trabajo!”, exclama Lupe. Tampoco se sabe el número de indocumentados que viajan en el tren, es una<br />

incógnita. Vengan 10 o 300, ellas siempre preparan lo que tienen: de ocho a 12 kilos de comida diarios.<br />

Las patronas pocas veces pueden observar las caras de los migrantes, si acaso ven una sonrisa, o un fugaz<br />

gesto de agradecimiento cuando les arrancan la comida de las manos. Un día las mujeres recibieron unas<br />

cartas firmadas por alguno de esos rostros anónimos: “A ustedes no les importa si soy un hipócrita, un<br />

asesino o un ladrón. Siempre me dieron pan y agua. No se imaginan cuánto le agradezco a Dios que ustedes<br />

estuvieran allí en ese momento. Sólo Dios sabe el hambre que tenía y la sed que me tronaba la garganta”.<br />

Aunque hasta hoy se comienza a hablar de ellas, la labor de Las patronas fue difundida por primera vez en<br />

el documental del mexicano Tin Dirdamal De nadie, una producción nacional sobre la migración premiado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!