04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creada desde la década de 1990, esta figura habría de servir al actual gobierno federal para poner en<br />

marcha su programa carretero, que se anunció como el proyecto más ambicioso del gobierno de Calderón<br />

Hinojosa.<br />

A menos de dos años de que concluya el sexenio, apenas se ha ejercido una tercera parte de los recursos<br />

destinados a dicha encomienda, critica el diputado.<br />

Aunque la figura del fideicomiso ha sido socorrida por los gobiernos federales desde hace muchos años, Di<br />

Costanzo Armenta considera que los gobiernos panistas –en los que se han creado 227 fideicomisos que se<br />

mantienen vigentes– “utilizan este mecanismo como una herramienta para compensar sus ineficiencias”.<br />

Además, recuerda que una modificación a la Ley General de Deuda Pública Federal, hecha en 1995, fortaleció<br />

el uso de los fideicomisos al incluir la figura de deuda contingente. Ésta, explica el diputado, es un tipo de<br />

deuda que no pasa por el Congreso; “entonces eso ayuda a que más se eche mano de esta figura” en la<br />

actualidad.<br />

Fideicomisos, un riesgo para el erario<br />

El diputado petista señala que el fideicomiso es una figura jurídica permitida en la Ley Orgánica de la<br />

Administración Pública Federal, pero que al no estar regulado y ser un mecanismo financiero flexible y<br />

amparado por el secreto fiduciario, es proclive a ser aprovechado para manejar discrecionalmente recursos<br />

públicos.<br />

En opinión de la doctora Sandoval Ballesteros, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la<br />

UNAM y experta en temas de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas, los gobiernos recurren a los<br />

fideicomisos porque son mecanismos útiles para evadir la fiscalización del dinero que administran, aun<br />

cuando éste provenga del erario.<br />

El riesgo, advierte, es el uso discrecional y desvío de recursos que pueden cometer quienes se encargan de<br />

manejar dichos instrumentos, con el consecuente daño patrimonial a las arcas públicas.<br />

Otro peligro es que en el caso de los fideicomisos de deuda –como el Fideicomiso de Apoyo al Rescate de<br />

Autopistas Concesionadas–, ésta no se contabiliza, de modo que se desconoce el nivel de deuda real que<br />

tiene el país, observa Di Costanzo Armenta.<br />

Menciona también que dada la nula fiscalización que existe, tampoco se puede saber si los recursos<br />

disponibles de un fideicomiso se reintegran a la Tesorería de la Federación cuando éstos se extinguen.<br />

Suspicaz, el legislador considera que incluso hay riesgo de que a través de un fideicomiso se cree un<br />

presupuesto “paralelo” al presupuesto público. Explica que el presupuesto oficial podría contemplar sólo los<br />

gastos jurídicamente definidos mientras el fideicomiso se consolida como un presupuesto “alternativo,<br />

absolutamente discrecional”.<br />

¿Nuevo mecanismo?<br />

foto<br />

Aunque Di Costanzo Armenta defiende al fideicomiso como un “buen instrumento financiero para ejercer el<br />

gasto”, acepta que “sería conveniente” cambiar dicha figura en la administración pública por una más<br />

transparente.<br />

Otra vía para reducir la opacidad de esta figura es regular su creación y vigilarla, arguye. En el pasado<br />

periodo ordinario, el petista presentó sendas iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Administración<br />

Pública Federal y a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en este sentido.<br />

Las modificaciones proponen que el Ejecutivo federal incluya en el presupuesto de egresos anual el número<br />

de fideicomisos que se propone crear, que su aprobación sea definida por los diputados y que un<br />

representante de la ASF forme parte de los comités técnicos de los fideicomisos.<br />

Sin embargo, la propuesta del petista se limita a los fideicomisos operados por el Ejecutivo federal. Dada la<br />

autonomía presupuestal de la que goza el Poder Judicial, así como los estados, ninguno de ellos podría<br />

fiscalizarse aun con dichos cambios a la ley.<br />

En el caso de los fideicomisos del Poder Legislativo, Di Costanzo Armenta considera que éstos también<br />

deberían fiscalizarse, porque “el buen juez por su casa empieza”. Sin embargo, tras 69 meses de trabajo en la<br />

construcción de un nuevo edificio para el Senado de la República, sigue sin conocerse el destino de los<br />

recursos que integran el fideicomiso de inversión y administración para apoyar la construcción y<br />

equipamiento de la nueva sede de la Cámara de Senadores.<br />

Para la investigadora Sandoval Ballesteros, los fideicomisos sí podrían sustituirse. Ejemplifica que en otros<br />

países de América Latina, como Chile y Colombia, se ha recurrido a mecanismos más transparentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!