04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"Lentos pero seguros" los fondos gestionados por las administradoras de fondos para el retiro (Afore) han<br />

seguido aumentando su participación en el ahorro nacional, comentaron Leonardo Zepeda y Sergio Luna,<br />

analistas de Banamex, el segundo proveedor de servicios financieros en el país.<br />

El ahorro nacional está representado por todos los recursos excedentes, tanto del sector privado –personas y<br />

empresas– como del gobierno, que está disponible para financiar proyectos de inversión.<br />

Los recursos que de manera obligatoria deben aportar a las Afore los trabajadores del sector privado y los<br />

empleados del sector público federal se han convertido en una de las principales fuentes de financiamiento<br />

para las empresas privadas del país, algunas de las cuales son las impulsoras de una reforma a la actual<br />

legislación laboral que busca limitar los derechos de los propios trabajadores.<br />

Hasta abril de <strong>2011</strong>, última información disponible, el total de recursos registrados en las Afores llegó a 2<br />

billones 221 mil 190 millones de pesos, cantidad que representó un incremento de 12.3 por ciento en<br />

comparación con el monto registrado en el mismo mes de 2010, de acuerdo con datos de la Comisión<br />

Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo regulador del sistema.<br />

El dinamismo en la cantidad de dinero de los trabajadores bajo custodia de las Afore, entidades privadas en<br />

su mayoría filiales de los grupos financieros, fue más del doble del crecimiento de la economía en su<br />

conjunto, que creció a una tasa anual de 4.6 por ciento en el primer trimestre de <strong>2011</strong>, según información del<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).<br />

Del total de los recursos registrados en las Afore en abril de este año, indicó la información de la Consar, un<br />

billón 404 mil 466.7 millones de pesos, 63 por ciento del total, corresponde a recursos aportados<br />

directamente por los trabajadores, indicó la información de la Consar. Esta cantidad es equivalente a 10.3<br />

por ciento del total del producto interno bruto (PIB), esto es, del valor del total de bienes y servicios<br />

producidos por la economía.<br />

Foto<br />

Llenado de solicitudes de trabajo en una feria del empleo en Painesville, OhioFoto Ap<br />

El resto de recursos registrados en las Afore está constituido por los bonos de pensión del Instituto de<br />

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE), que afilia a los empleados federales,<br />

con 157 mil 90 millones de pesos; y 634 mil 541.7 millones de pesos de las subcuentas de vivienda, indicó la<br />

Consar.<br />

Más allá de la magnitud de los ahorros de los trabajadores respecto del valor del PIB, los recursos aportados<br />

a los sistemas de pensión se convirtieron ya en una de las mayores fuentes de financiamiento para el sector<br />

privado.<br />

"Los recursos en poder de las Afore ya representan más de una quinta parte del ahorro nacional, sólo por<br />

debajo del sector bancario, que a su vez representa casi la mitad de los activos totales del sistema<br />

financiero", comentaron los analistas de Banamex.<br />

De acuerdo con la información de la Consar, cuatro de cada 10 pesos de los recursos de los trabajadores bajo<br />

custodia de las Afore han sido empleados para financiar a particulares.<br />

Hasta abril de este año, del total de recursos de los trabajadores 8 por ciento está invertido en instrumentos<br />

de renta variable que cotizan en el mercado accionario local; otro 9.9 por ciento en bolsas de valores fuera<br />

del país; 17.7 por ciento en instrumentos de deuda privada nacional; otro 2.7 en instrumentos estructurados,<br />

y 3 por ciento en papeles de deuda de empresas internacionales. En total, 41.3 por ciento del total de los<br />

recursos están colocados con particulares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!