04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A esta misma fecha el año pasado se registraban 763 millones de dólares generados por las exportaciones. El<br />

en 2010 se alcanzó la cifra histórica de 1 mil 902 millones de dólares en exportaciones.<br />

Isla de celulares, LCD y computadoras<br />

Con la ley de electrónicos, que provocó la reacción de importadores alertando sobre desabastecimiento y<br />

suba de precios, la producción tuvo un alza impactante. La crítica apunta a una industria “de enclave”.<br />

Por Javier Lewkowicz<br />

La participación de los celulares fabricados en Tierra del Fuego en el mercado local, a partir de la sanción en<br />

2009 de la ley de electrónicos y de las posibilidades generadas por la expansión de la economía, aumentó del<br />

4 al 50 por ciento. Un avance similar se registró en los monitores LCD, las notebooks y netbooks y las<br />

computadoras personales. A diferencia de los pronósticos fatalistas que se esgrimieron para frenar la ley, los<br />

precios internos no se dispararon y la dinámica del incremento del consumo y de la competencia entre<br />

empresas se mantuvo. La industria ensambla componentes importados de alto valor agregado que requieren<br />

escalas considerables de fabricación para amortizar los costos de investigación y desarrollo. Las empresas, a<br />

su vez, tienen estrictos controles de calidad, por lo que es complicado elevar el grado de integración<br />

nacional. Aun así, la industria tiene impacto positivo en el empleo y en el nivel de actividad económica de la<br />

isla. Por eso, analistas reconocen la virtud del crecimiento pero advierten límites difíciles de superar para que<br />

la producción fueguina aumente su tracción sobre el resto de la economía y despegue de su situación de<br />

industria “de enclave”.<br />

El régimen de promoción fiscal en Tierra del Fuego comenzó en 1972 con la desgravación de IVA y Ganancias.<br />

Se buscó impulsar la actividad económica en la isla desde una óptica geopolítica, ante la posibilidad latente<br />

de un conflicto territorial con Chile. Posteriormente, en los ’90 el Mercosur permitió la continuidad de los<br />

regímenes aduaneros especiales tanto en Argentina como en Brasil. Para equiparar el tratamiento impositivo<br />

de la isla al que reciben las empresas en Manaos (Brasil), en noviembre de 2009 se sancionó la ley de<br />

electrónicos, que gravó con impuestos internos una serie de productos finales. A esos mismos productos<br />

ensamblados en Tierra del Fuego se les redujo por decreto la alícuota de 17,0 a 6,6 por ciento. Se penalizaron<br />

así los artículos importados y se benefició a los fabricados en territorio fueguino. Además, varios productos<br />

electrónicos cuentan con licencias no automáticas de importación, que limitan la competencia externa.<br />

Desde la sanción de la ley diversas empresas ensambladoras de electrónicos anunciaron inversiones por 360<br />

millones de dólares y el empleo directo en la industria pasó de 4000 a 9000 puestos, con un impacto también<br />

muy relevante en el empleo indirecto. Para cubrir la demanda de mano de obra muchos trabajadores viajan<br />

desde el continente a instalarse en la isla, con salarios que rondan entre 6000 y 7000 pesos. Las firmas<br />

también contratan ingenieros argentinos y utilizan tecnología de frontera, porque son procesos certificados<br />

por las grandes marcas, que otorgan la garantía global por el producto.<br />

En teléfonos celulares, la producción nacional pasó de 400 mil unidades en 2009 a más de 5 millones en<br />

2010. Samsung este año fabricará en la isla la totalidad de los aparatos que vende en el país. Por su parte,<br />

BGH y Nokia anunciaron inversiones por 136 millones de dólares para triplicar su producción y generar 376<br />

puestos de trabajo, mientras que Brighstar adelantó que duplicará su producción. En tanto, la producción de<br />

monitores LCD para computadoras pasó de 4996 unidades en 2009 a más de 400 mil en <strong>2011</strong>. Según los<br />

proyectos ya aprobados por Industria, el año que viene se producirán casi 7 millones de notebooks y<br />

netbooks. En el caso de las computadoras personales, entre 2006 y 2010 la producción aumentó más de 48<br />

veces, de 6000 a casi 300.000 unidades, y para <strong>2011</strong> se espera que la producción aumente 7 veces más,<br />

superando los 2 millones de unidades anuales. Por su parte, las cadenas de electrodomésticos Frávega y<br />

Garbarino anunciaron que fabricarán 100 mil computadoras tablets cada una, y otro tanto producirá<br />

Samsung.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!