04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque la campaña busca principalmente promover el uso y ampliar la comunidad dada la situación actual<br />

en la red, el propio servicio no está exento de los mismos peligros que busca combatir. Tor no es 100% fiable<br />

en el propio cifrado de la información, ya que el propietario de un servidor de salida puede ver la información<br />

cuando es descifrada antes de llegar a Internet, por lo que aunque no pueda saber quién es el emisor, sí<br />

podrá acceder a la información.<br />

Aún así, su valor actual como beneficio social es incalculable. Pensemos por ejemplo el gran papel que<br />

desempeñó en las protestas y las revoluciones de Oriente Medio, donde miles de personas pudieron obtener<br />

una libertad de acceso y privacidad saltándose la censura que imperaba en los países. Se calcula que<br />

actualmente el servicio ha proporcionado a unos 36 millones de personas en todo el mundo un libre acceso a<br />

la red, primando por encima de todo la libertad de expresión. Pensemos entonces lo que puede conseguir en<br />

el futuro.<br />

La web también ha añadido un vídeo explicativo para los usuarios de Mac, un sencillo tutorial para<br />

configurar un servidor Tor en pocos minutos:<br />

Electronic Frontier Foundation lanza Tor Challenge, campaña para alentar contra la censura en la red escrita<br />

en ALT1040 el 1 June, <strong>2011</strong> por miguel-jorge<br />

Un borrador 'confirma' el interés de la OTAN en Internet<br />

Arnau Fuentes<br />

Nación Red<br />

Lo decíamos hace un par de semanas. La administración Obama está presionando a la OTAN para que de un<br />

pasito más en el control progresivo de la red. Más que control, en la disuasión.<br />

En la sesión primaveral de la Asamblea Parlamentaria de la Alianza Atlántica, una entidad paralela a la<br />

OTAN de Bruselas, realizada la semana pasada casualmente al mismo tiempo que el G8 y el EuroDIG, se<br />

redactaron varios documentos para tratar temas de interés, como la situación en Ukrania, la piratería de<br />

verdad (la de la Operación Atalanta y el Alakrana), el sistema de defensa de misiles, la crisis económica<br />

(también interesa a los militares) y el titulado “Información y la Seguridad Nacional“.<br />

Situado en primer lugar de la lista de borradores, pendientes de aprobar por el comité correspondiente, el<br />

documento pasa por encima de los temas como “la gran dependencia de Internet que tienen los gobiernos<br />

actuales“, el caso Cablegate, el nuevo (h)activismo, en relación a los casos chino e iraní, el social media y los<br />

ciber-ataques y las posibles ciber-respuestas.<br />

En él, se comenta especialmente la reacción al ‘cablegate’, que incluyó medidas de seguridad como prohibir<br />

a los empleados de diferentes departamentos de seguridad norte-americano que visitasen la web del New<br />

York Times.<br />

Sobre el (h)activismo, comenta los ataques perpetrados a la NASA , los gobiernos israelí e indonesio, algunas<br />

páginas web del Partido Republicano, y la Universidad de East Anglia… además de hacer mención especial al<br />

grupo Anonymous y sus campañas contra el gobierno australiano y la Iglesia de la Cienciología.<br />

En tanto a las ciber-defensas, se habla del presupuesto de los departamentos de Defensa y Seguridad<br />

Nacional americanos, que entre 2010 y 2015 ascenderá hasta los 50 billones americanos de dólares... Un<br />

buen pellizco para quien sepa vender ‘soluciones‘.<br />

Según el borrador, durante el mes de Junio, acabado de estrenar, se anunciará la nueva ciber-estrategia de<br />

la OTAN, y estará basada en el documento que acabamos de comentar, aún cuando se trata de<br />

organizaciones paralelas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!