04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En materia política la cosa esta más que interesante dado el papel que esta jugando la sala de lo<br />

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, emitiendo sentencias sobre los partidos políticos en general y<br />

en particular lo relacionado con la desaparición del PCN y del PDC, ahora existe la posibilidad que la<br />

población no organizada en partidos políticos pueda participar en las elecciones de diputados del 2012 con<br />

candidatos no partidarios y ello por supuesto potenciará la participación ciudadana.<br />

El presidente Funes ha demostrado que su referente es EE.UU y Brasil a pesar que en la toma de posesión<br />

manifestó en su discurso que Monseñor Romero lo guiaría en sus acciones, a dos años de su gestión<br />

gubernamental se refleja también que las contradicciones con el FMLN han bajado significativamente, sin<br />

embargo la derecha sigue metiendo sisaña y el presidente no se da cuenta o le conviene que la burguesía<br />

oligárquica lo vea separado del partido que lo llevó al poder.<br />

También a manifestado que no quiere nada con Venezuela y con el ALBA, este también es otro error político<br />

porque el país debe participar en el concierto de las naciones sin sesgos ideológicos, sino con visión de futuro<br />

y de cooperación y solidaridad con los pueblos.<br />

Otro aspecto importante en el aspecto político es la decisión de cobrar un impuesto de seguridad al gran<br />

capital, es decir a los empresarios mas o menos grandes que existen en el país, ya era tiempo señor<br />

presidente, ahora solo resta que lo planteado no sean palabras que el viento se las lleve, sino palabras que se<br />

traduzcan en acciones que apoyen la solución de uno de los problemas mas complicados que vive El<br />

Salvador.<br />

Es importante destacar también que el gobierno a través del Secretario de Asuntos Estratégicos de la<br />

presidencia se respalde la creación de la Comisión Interinstitucional integrada por el Vice ministerio para<br />

Salvadoreños en el Exterior, el RNPN y la Dirección de Migración y Extranjería, más la participación de<br />

observadores de la Presidencia del Tribunal Supremo Electoral, para promover y hacer realidad el voto en el<br />

exterior y lograr que los compatriotas puedan ejercer su derecho al sufragio en el 1014, esta es una buena<br />

decisión política.<br />

Sin duda alguna quedan muchas cosas que no se logran explicitar en este articulo, d aspectos como el plan<br />

de agricultura familiar del gobierno y que ya esta en ejecución, la entrega de documentos de propiedad a<br />

sectores marginales de la sociedad, el modelo de policía comunitaria para combatir la delincuencia, el papel<br />

de la defensoría del consumidor que es muy relevante para mucha gente que le son atropellados sus<br />

derechos, el programa de Atención Temporal al Ingreso (PATI), el papel de los Centros de Desarrollo de la<br />

Micro y Pequeña Empresa, el impulso del programa Casa para todos, la transparencia del trabajo del<br />

Ministerio de Obras Publicas, el papel destacado del Vice Ministerio de Transporte en cuanto al<br />

ordenamiento vehicular, y otros que se escapan del tintero.<br />

La ONU, su Consejo de Seguridad y el “cuento” de la Paz y la Seguridad entre los pueblos.<br />

Es un bochorno que los países “dueños” del Consejo de Seguridad no solo sean los más grande exportadores<br />

de armas del mundo, sino que son en su mayoría los países más acostumbrados a sembrar el terror<br />

Justo Cruz* | Hoy a las 4:02 | 134 lecturas | 6 comentarios<br />

www.kaosenlared.net/noticia/onu-consejo-seguridad-cuento-paz-seguridad-entre-pueblos<br />

[Justo Cruz/foto Virgilio PONCE] Justo Cruz/foto Virgilio PONCE<br />

La selva sería muy triste si sólo “cantaran” los pájaros que “mejor lo hacen”.<br />

Rabindranath Tagore<br />

Nuestro mundo se ha convertido en una suerte de selva amazónica donde está imperando la ley del más<br />

fuerte, donde los más acaudalados dictan, hacen y deshacen con la impunidad del que puede y manda.<br />

Parece como si nos estuviéramos convirtiendo en lobos “salvajes” en medio de una selva donde el relajo ha<br />

llegado a tal punto que cualquier fin puede justificar los medios por muy macabros que estos sean.<br />

La ignominia brota y se extiende y nosotros como si no nos diéramos cuenta, pero ahí sufriéndola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!