04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Estas conjeturas, estas argumentaciones y testimonios obligan ética, moral y judicialmente a presentar esta<br />

querella porque sin duda Neruda en el exilio hubiera sido algo muy difícil para la dictadura y el PC tenía la<br />

obligación de trabajar esta querella cuyo mérito es que quienes fueron testigos, los que estuvieron junto a<br />

Neruda en esos días y muy especialmente el trabajo realizado en San Antonio por el abogado Pedro Piña.<br />

Frente a la contundencia del argumento para que se investigue la muerte de Neruda, nadie, ninguna<br />

fundación ni entidad debiera emitir comentarios que no son propios”, dijo Eduardo Contreras<br />

Abogado Pedro Piña<br />

“Me parece pertinente investigar las declaraciones del chofer Manuel Araya Osorio que era la persona<br />

encargada de la seguridad, el asistente de Pablo Neruda desde noviembre de 1972 hasta la fecha de su<br />

muerte. El vivía en la casa de Neruda y estuvo en la clínica Santa María junto a él”, explicó el abogado y<br />

concejal de San Antonio Pedro Piña.<br />

“Cuando Manuel Araya emite las declaraciones que fueron publicadas por la revista “Proceso” en México,<br />

comenzamos a investigar y llegamos a la conclusión que su testimonio es absolutamente cierto, lo<br />

corroboramos con lo que dice Matilde (Urrutia) en su libro “Mi vida junto a Pablo Neruda”, y nos surgió la<br />

gran duda cuando tuvimos acceso al certificado de defunción de Neruda que da como causa de muerte la<br />

catexia cancerosa, que es un estado de desnutrición extrema, un estado de debilidad propio de los enfermos<br />

terminales”<br />

“Nosotros tenemos testimonios de a lo menos 6 u 8 personas que estuvieron con Neruda los 15 días antes de<br />

su muerte que describen que era una persona saludable, que comía, hacia todas sus actividades, incluso<br />

Neruda conversó con el embajador de México el día 22 de septiembre, aprontando su viaje hacia México,<br />

asilado por el presidente Luis Echeverría. En consecuencia, desde luego que nos causó mucha extrañeza la<br />

causa de la muerte en el certificado porque si bien padecía de un cáncer, no estaba para nada en un estado<br />

terminal”.<br />

“La otra circunstancia fue que al analizar la prensa de la época, El Mercurio en su edición del día 24 de<br />

septiembre de 1972 relata que se le colocó un calmante a Neruda y entró en shock debido a una baja de<br />

presión, circunstancia que obviamente no era propia porque Neruda no padecía del corazón, no había tenido<br />

ningún antecedente previo.<br />

“Nosotros hemos conversado con el chofer, con los asistentes, hemos ubicado a una serie de personas que<br />

servían incluso domésticamente a Neruda y eso nos causó la duda muy razonable de que la muerte pudo<br />

haber sido inducida mientras permanecía en la clínica Santa María>”, concluyó el abogado Piña.<br />

Los fabricantes intentan bajarle el tono al anuncio<br />

01/06/11<br />

La Organización Mundial de la Salud viene realizando estudios desde hace décadas, y la reunión de ayer es<br />

parte de ese proceso continuo de monitoreo que incluye a los teléfonos celulares. Nosotros apoyamos todos<br />

los estudios de este tipo”, dijo ayer a Clarín el ingeniero Norberto Capellán, presidente de la Cámara de<br />

Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra), que agrupa a las empresas que ofrecen<br />

el servicio de telefonía celular (Claro, Nextel, Movistar y Personal) y a las filiales argentinas de varios<br />

fabricantes, como Samsung, Sony Ericsson y Nokia, entre otras.<br />

“Hay que tomar este tema con la seriedad que el organismo tiene y con mucha precisión en la información –<br />

agregó Capellán–. Para tener algún parámetro de comparación, la categoría 2B, donde la OMS ubicó ahora a<br />

los teléfonos celulares, también figuran el café y los embutidos. Hay que evaluar el contexto. En base a esta<br />

clasificación se recomienda seguir de cerca el tema y hacer más estudios. Atenderemos cualquier consejo”.<br />

A nivel mundial se pronunció el Mobile Manufacturers Forum, que agrupa a varios de los principales<br />

fabricantes (Motorola, Nokia, Samsung y Sony Ericsson, entre otros). En un comunicado sostuvo que,<br />

“después de revisar la evidencia”, queda claro que “no existe riesgo real (de contraer cáncer) con el uso<br />

normal” de un teléfono móvil. “Todavía necesitamos más investigaciones”, agregó Michael Milligan, su<br />

secretario general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!