04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

guerra bien sangrienta, entre hermanos ¡y al carajo los pueblos!, ¡al carajo el sueño de Bolívar! eso sí, en<br />

nombre de mis principios -capitalistas o socialistas-, porque no hay pueblo que valga más que unos principios<br />

intactos.<br />

Hay personas que no tuvieron tiempo de defender a PDVSA porque lo apremiante, lo que exige el delicado<br />

momento político es despotricar contra el gobierno de Chávez -en nombre de RCTV o en nombre de la<br />

autocrítica- pero sobre todo en nombre de los principios de la gente decente y pensante de este país.<br />

Hay quienes creen que el gobierno no debe actuar por el bien de las mayorías sino para satisfacer las<br />

expectativas de pequeños sectores -oligárquicos o revolucionarios- dentro y fuera del país. Son personas que<br />

recortan noticias y comunicados extranjeros-de OTPOR o del Frente Socialista del Principado de Andorra- que<br />

despotriquen contra Chávez y la revolución bolivariana, y los rebotan, vía internet, porque ellos, a diferencia<br />

del pueblo chavista, opinan que "¡qué pena con ese señor!"<br />

Hay amigos que están convencidos de que si no opinas como ellos es porque no dices lo que piensas sino lo<br />

que otros te obligan a decir. Y exigen opiniones aún cuando carezcas de información para emitirlas<br />

responsablemente, porque hay que opinar a juro y ya en nombre de la libertad de expresión.<br />

Socialista...<br />

Amigos que creen que Venezuela, para ser revolucionaria, debe convertirse en el patio de recreo -o de<br />

operaciones-, de cuanto grupo de izquierda haya; que tenemos que apoyar a ETA, ser aquel refugio de las<br />

FARC, con todo y coordenadas, que Uribe mandó a inventar y que tan bravos nos puso entonces, que hay que<br />

darle veracidad al mentiroso computador de Reyes. Hoy, en nombre de algo tan individualista como "mis<br />

principios", hay que ponerse bravísimos, pero con Chávez y su derechista manía de velar por los intereses de<br />

la nación, de pretender la paz y evitar la expansión del conflicto colombiano a nuestro territorio como tanto<br />

conviene a los gringos.<br />

O muerte...<br />

Amigos que ayudan al enemigo al creer que la calma y la ponderación están de más cuando andamos sobre<br />

un campo minado.<br />

El Conadic presentará proyecto de ley para reducir ingestión de alcohol<br />

Busca prohibir barras libres, que no se venda a menores de edad y eliminar cervecerías cerca de escuelas<br />

Foto<br />

Un joven en estado de ebriedad duerme en la banqueta en la avenida Cuauhtémoc, colonia Roma; imagen de<br />

archivoFoto Alfredo Domínguez<br />

Ángeles Cruz Martínez<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 5 de junio de <strong>2011</strong>, p. 40<br />

Guanajuato, Gto., 4 de junio. El principal problema de adicción en México es el alcoholismo. Por los 27<br />

millones de personas que beben en exceso, el país se encuentra entre los de mayor consumo nocivo a escala<br />

internacional. Dada la permisividad social, y que la población no percibe a las bebidas como drogas, pero sí<br />

representan un grave riesgo para la salud, el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) presentará un<br />

proyecto de ley general para reducir el consumo de alcohol.<br />

Los expertos encargados de la elaboración del documento plantean eliminar las barras libres y todo tipo de<br />

promoción que facilite el acceso a las bebidas, principalmente para los jóvenes, asegurar la no venta a los<br />

menores de edad bajo ninguna circunstancia y cerrar los expendios de cervezas que se localizan en los<br />

alrededores de las escuelas.<br />

Respecto a los fabricantes de bebidas embriagantes, el proyecto incluye cambios en el etiquetado y<br />

empaquetado, para que en un esquema similar a la ley antitabaco, las botellas y sus empaques contengan<br />

advertencias sanitarias y pictogramas que informen claramente sobre los riesgos a la salud que existen por el<br />

consumo excesivo de esos productos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!