04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Moscoso de Arias. En otros casos, hijas, hijos, primos, nietos y sobrinos alcanzan cargos públicos. Son<br />

diputados, senadores, concejales, gobernadores o alcaldes. Sin obviar la opción de ser nombrados en cargos<br />

de confianza, como ministros, subsecretarios, directores generales, etcétera. En Uruguay, sin ir más lejos, del<br />

seno de la familia Batlle han salido presidentes, senadores, diputados, etcétera. En Chile la derecha<br />

pinochetista exhibe a la senadora Evelyn Matthei, hija del general golpista Fernando Matthei, como una<br />

gran política, ministra de Trabajo de Sebastián Piñera; pero también en la socialdemocracia nos tropezamos<br />

con Ricardo Lagos Weber, hijo del ex presidente del mismo nombre. Suma y sigue. En Perú la obscenidad<br />

viene de la mano de la hija de Alberto Fujimori. En Italia, de la nieta de Mussolini, Alessandra, quien no<br />

reniega del fascismo, al contrario lo enarbola. Tampoco España se queda atrás. El alcalde de Madrid, Alberto<br />

Ruiz Gallardón y el ex presidente Aznar, del Partido Popular, provienen de familias cuya incursión en la<br />

política data de los años del franquismo. Inclusive, las redes familiares acaban permeando todo el espectro<br />

político. Gallardón es primo segundo de la actual ministra de Relaciones Exteriores, Trinidad Jiménez, del<br />

PSOE. No quisiera abrumar con datos, pero le sugiero un ejercicio práctico, ponga usted el apellido en<br />

función del país que desee.<br />

Esta oligarquización del poder político es una muestra evidente del quebranto democrático. Ahora bien, en<br />

beneficio de no centrar todas las críticas en el patriciado político, podemos extrapolar lo dicho a todas las<br />

esferas de la vida social. Vea usted los encabezados del cine y el teatro; en sus carteleras comprobará que los<br />

apellidos ilustres se reproducen, aunque no tengan las mismas habilidades que sus progenitores. También en<br />

el mundo académico; catedrático, hijo de catedrático, abuelo de catedrático. Sin duda los habrá por<br />

conocimientos, pero la mayoría lo son por llevar el apellido. No hago alusión a las casas reales, borbones o<br />

habsburgos, donde el acceso al poder se considera parte del poder divido y propio de tener sangre azul.<br />

Pero hoy las cosas siguen un camino más perverso y abyecto. Guatemala abre una puerta dentro de la lógica<br />

del mantenimiento del patriciado político en el poder. Más allá de méritos personales, cuestión de la cual me<br />

permito dudar, la derecha guatemalteca, ante un impasse de liderazgo, decide rizar el rizo. Inmersos en un<br />

fraude de ley quieren aprovechar el tirón de Álvaro Colom y presentar a su mujer Sandra Torres de Colom.<br />

Lamentablemente una ley de rango constitucional impide que se presenten a la primera magistratura<br />

familiares de primer grado. Sin embargo, la derecha ha encontrado la fórmula de sortear la ley. Se trata de<br />

anular el matrimonio y solicitar el divorcio; con ello y sin lazos familiares, el obstáculo ya no existe. Los<br />

caminos de la política son inescrutables: quienes se juraron amor eterno bajo el ritual católico practicante,<br />

rompen su palabra en pro de intereses más terrenales y menos etéreos. La coalición Unidad Nacional de la<br />

Esperanza y Gran Alianza Nacional se frota las manos una vez superado el escollo. Gracias a la celeridad de<br />

los tribunales guatemaltecos, ya tienen nueva candidata a la presidencia. Los jueces no han tardado mucho<br />

en concedérselos. Ahora, Sandra Torres de Colom es una mujer libre, ha repudiado a su marido y puede<br />

emprender una carrera política en solitario; seguramente Álvaro, comprensivo y sumiso llora en silencio el<br />

abandono de su amada. No es nada personal, sólo negocios, le dijo Sandra cuando cerraba la puerta de su<br />

hogar conyugal por última vez. Al menos puede consolarse sabiendo que no le fue infiel con otro hombre –<br />

machismo obliga–: simplemente prefiere acostarse con el poder. ¿Da qué pensar?<br />

Narcotráfico: cambio de enfoque<br />

La Jornada<br />

En un informe elaborado por la Comisión Global de Políticas sobre Drogas –organismo integrado por ex<br />

presidentes de países latinoamericanos, diplomáticos, escritores y académicos–, y que se presenta hoy en<br />

Nueva York ante funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se plantea dar un giro<br />

radical en la concepción del combate internacional contra los estupefacientes; entre otras cosas, este cambio<br />

de enfoque propone "acabar con los tabúes y poner encima de la mesa todas las opciones posibles, incluidas<br />

alternativas a la prohibición"; poner fin a la "criminalización", "marginalización" y "estigmatización" de los<br />

consumidores de narcóticos y dar a éstos trato de pacientes, no de delincuentes; "impulsar a los gobiernos a<br />

experimentar con modelos de regulación, especialmente en el caso de la mariguana, para minar el poder del<br />

crimen organizado", y diversificar los tratamientos contra las adicciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!