04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

victoria al izquierdista Ollanta Humala.<br />

"Somos conscientes de que todavía el margen es favorable para el contendor, por eso vamos a esperar con<br />

prudencia, esperaremos los resultados oficiales. Y por supuesto respetaremos la voluntad del pueblo<br />

peruano", dijo ante sus partidarios reunidos frente a un céntrico hotel de Lima donde se ha instalado.<br />

Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por violación de derechos humanos,<br />

pidió también a la militancia fujimorista "esperar con mucha responsabilidad los resultados finales".<br />

"Si los resultados oficiales ratifican la diferencia que hemos visto en los conteos rápidos de las<br />

encuestadoras, seré la primera en reconocer los resultados como lo dije desde un inicio",remarcó.<br />

Cuatro conteos rápidos al 100% sobre los resultados de la elección presidencial de este domingo confirmaron<br />

que Humala supera a Fujimori por entre 2 y 4,4 puntos de porcentaje, un resultado irreversible, según<br />

analistas.<br />

EL SALVADOR: LA <strong>DE</strong>RECHA PARTIDARIA Y EL PRESI<strong>DE</strong>NTE FUNES SE UNEN PARA<br />

GOLPEAR A LA CORTE SUPREMA <strong>DE</strong> JUSTICIA Y FRENAR EL CAMBIO<br />

VERDA<strong>DE</strong>RO.(Choque de poderes del Estado).<br />

Por: Nelson de Jesús Quintanilla Gómez, Sociólogo y Profesor Universitario, Sección de Ciencias Sociales,<br />

Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador.<br />

San Miguel, 4 de Junio de <strong>2011</strong>.<br />

Los partidos políticos de derecha: ARENA, GANA, PCN y PDC dieron un golpe de estado técnico el día 2 de<br />

Junio del corriente año a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y a la institucionalidad<br />

del Estado salvadoreño, al reformar los artículos 12 y 14 de la Ley Orgánica Judicial.<br />

El artículo 14 reformado establecía que la Sala de lo Constitucional necesitaba por lo menos cuatro votos<br />

conformes para pronunciar sentencia en los procesos de inconstitucionalidad de leyes, decretos o<br />

reglamentos, o en las controversias y causas a que se refieren los artículos 138 y 182 de la Constitución. Y en<br />

los procesos de Amparo o de Habeas Corpus, para dictar sentencia interlocutoria o definitiva, la Ley<br />

establece que se requieren por lo menos tres votos conformes, esta situación ya no podrá ser según la<br />

reforma.<br />

Dicha reforma, fue aprobada con dispensa de trámite, establece que las resoluciones de la Sala de lo<br />

Constitucional deben ser aprobadas por unanimidad, es decir, con los votos de los cinco magistrados que la<br />

integran, dado que hasta días antes de esta reforma, el Magistrado Néstor Castaneda se ha opuesto a<br />

acompañar a los demás magistrados de la Sala de lo Constitucional, en todas las sentencias, por lo que el<br />

decreto legislativo le da la llave para que vete todas las resoluciones que puedan sacar de aquí en adelante<br />

los Magistrados Belarmino Jaime, Sidney Blanco, Florentín Meléndez y Rodolfo González.<br />

Los cuatro magistrados de la Sala se han ganado el respeto, admiración y el reconocimiento por amplios<br />

sectores de la sociedad, por estar sacando la mora que la derecha detuvo durante diez años en esa sala, y<br />

porque sus sentencias han sido apegadas a la Constitución de la República; pero por otro lado se ha ganado<br />

el repudio de quienes se han visto señalados y tocados por las sentencias (PCN Y PDC), incluso el mismo<br />

presidente de la república que ahora no goza de la famosa PARTIDA SECRETA con la que los ex presidentes<br />

de ARENA hicieron muchos negocios chuecos que rayan con la transparencia y la honestidad en la<br />

administración publica.<br />

La derecha partidaria salvadoreña ha dicho no a la institucionalidad del país y a la democracia, y ha dado un<br />

giro al oscurantismo judicial, pues hoy, un solo magistrado de derecha, decidirá sobre los procesos de<br />

inconstitucionalidad. Es decir, desde la lógica de la derecha política partidaria, los cuatro magistrados deben<br />

someterse a los caprichos del magistrado Néstor Castaneda, para sacar una resolución o sentencia.<br />

La derecha partidaria salvadoreña, en términos generales, ha visto un peligro, para su futuro, ha hecho eco<br />

de los mezquinos intereses de sus instrumentos partidarios: ARENA, GANA, PCN y PDC, para poner en<br />

dificultades resolutorias otra vez, al Órgano Judicial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!