04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"Es muy difícil generar una rápida recuperación cuando tradicionalmente, las recuperaciones rápidas solían<br />

estar impulsadas por los bienes raíces y los consumidores", apunta Nigel Gault, economista de la consultora<br />

IHS Global Insight.<br />

Según sus cálculos, el crecimiento se estancaría en una tasa anualizada y en términos reales de menos de 3%<br />

en los próximos trimestres; mejor que la tasa de 1,8% en los primeros tres meses, pero todavía demasiado<br />

débil para compensar el desempleo.<br />

Un número mayor de expertos está revisando a la baja sus predicciones de crecimiento para el segundo<br />

trimestre. Economistas de J.P. Morgan Chase & Co. redujeron su estimado de 3% a 2,5%, mientras que los de<br />

Bank of America Merrill Lynch recortaron el suyo de 2,8% a 2%. Deutsche Bank rebajó su pronóstico de 3,7%<br />

a 3,2%.<br />

Incluso si las dificultades temporales se calmaran, la economía podría enfrentar problemas a medida que la<br />

Fed vaya minimizando sus esfuerzos de "estímulo" a empresas y bancos, los gobiernos estatales y locales<br />

reduzcan el gasto para equilibrar sus presupuestos, y el Congreso trate de ahorrar en gastos fiscales el año<br />

que viene.<br />

El propio líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, advirtió que la<br />

economía podría ser un problema político para el presidente Barack Obama. "Claramente nuestro presidente<br />

se ve afectado hasta cierto punto por un desempeño económico pobre", afirmó.<br />

Ron Bloom, el asesor de Obama para la política industrial, dijo que la desaceleración del sector<br />

manufacturero se debe fundamentalmente a "factores externos", como la situación de Japón.<br />

Desocupación y ajustes salvajes<br />

Del mismo modo que la crisis financiera obligó a romper con el "libre mercado" (haciendo intervenir al<br />

Estado en el salvataje del capital privado), el colapso recesivo (todavía no superado) y el estallido del déficit<br />

fiscal obligó a la primera potencia a aplicar recortes en el gasto público de su propia población, que ya<br />

padece en carne propia el costo social del derrumbe de la economía.<br />

Curiosamente, y forzado por la debacle económica y un déficit fiscal histórico, el Imperio ahora se ve<br />

obligado a aplicar sus propias recetas en casa para afrontar una crisis que ya ha derivado en crisis social, de<br />

la mano de la desocupación, la pobreza, y los despidos laborales que se suceden por todo el territorio<br />

estadounidense.<br />

Las estadísticas difundidas por la Oficina del Censo de Washington son devastadoras, y alimentan el temor<br />

de todos los que creen que el país está lejos de la recuperación y que la economía estadounidense está, en<br />

realidad, al borde de una segunda recesión, bautizada como el “ doble dip”.<br />

Cuando se produce un gran deterioro del mercado laboral, la pobreza sube. La gran mayoría de los ingresos<br />

de la gente en este país depende del mercado laboral", añadió.<br />

Según The Wall Street Journal, el vocero más influyente del poder financiero de EEUU: La crisis<br />

(endeudamiento y baja de recaudación) de los estados agrava el desempleo (desocupación y recortes<br />

salariales) y ya extiende los ajustes (reducción de planes sociales) a todo el territorio de EEUU.<br />

Andrew Ross –el autor de “Demasiado grande para fracasar”, un libro sobre la crisis financiera– dijo que en<br />

los próximos años ni la situación de la pobreza ni la del empleo mejorará de una manera sustantiva. Y<br />

explicó: “lo que hay que comprender es que para regresar a los niveles pre-crisis necesitamos crear<br />

11.000.000 de trabajos, es decir 400.000 por mes…”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!