04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

análisis a todo el sector. Por ello fueron convocados por el Ministerio de Industria los productores de<br />

cemento, acero, aluminio, metales afines, vidrio, cerámicos, revestimientos y manufacturas derivadas. El<br />

objetivo de las reuniones es analizar todos los eslabones de la cadena y plantear metas concretas para los<br />

próximos diez años.<br />

“El desempeño del sector hace a la esencia del modelo productivo, ya que creció desde 2003 al 11 por ciento<br />

anual promedio, contra el 1 por ciento que crecía en la década del noventa”, expresó Giorgi. La producción<br />

de insumos acompañó el fuerte crecimiento de la demanda de 2003 a la fecha, aumentando en un 50 por<br />

ciento la cantidad de empresas, mientras que se crearon 12.000 puestos de trabajo. “Para 2020, el sector de<br />

la construcción prevé crecer un ciento por ciento”, adelantó la ministra. Para acompañar esta tendencia, la<br />

producción de cemento superaría los 20 millones de toneladas, las del hierro y acero, los 9 millones de<br />

toneladas, y las de aluminio estarían casi en 800.000 toneladas. Así, cada uno de estos insumos básicos<br />

estaría duplicando su producción y sumando unos 45.000 puestos de trabajo.<br />

Dentro del programa que presentó la cadena se encuentra implícito el pedido de mayor financiamiento para<br />

ampliar la capacidad de producción. En los primeros años luego del estallido de la convertibilidad se utilizó<br />

capacidad ociosa, pero tras un largo período de fuerte expansión, se hacen necesarias nuevas inversiones,<br />

según expresó en la reunión un representante de la cementera Loma Negra. De acuerdo con datos oficiales,<br />

la utilización de la capacidad instalada se incrementó un 136 por ciento en los últimos años. Desde Industria<br />

le contestaron con la línea del Bicentenario, con la cual se otorgaron créditos por 97 millones de pesos. Entre<br />

otros, fueron 14,4 millones a una cementera, 8 millones a una hormigonera, 32,9 millones a una empresa de<br />

cal y 25 millones a una constructora.<br />

Giorgi informó que el sector le comunicó también su intención de sumar más de 600.000 empleos para llegar<br />

a más un millón de trabajadores. Por las características de la actividad y el tipo de conformación de las<br />

empresas prolifera el trabajo no registrado. De hecho, el despegue de esta actividad no logró en términos<br />

relativos mejorar la situación de informalidad del sector. Los empresarios alertaron sobre la falta de mano de<br />

obra calificada.<br />

Oxfam advierte que los precios de los alimentos se duplicarán en 2030<br />

31 Mayo <strong>2011</strong> 1 Comentario<br />

alimentos-021“Los golpes caen como martillazos: la sequía de 2005, la crisis del precio de los alimentos de<br />

2008, la sequía de 2010 y en tres años el cambio climático nos empujará hacia nuestra segunda crisis<br />

alimentaria“, sentencia la organización de ayuda humanitaria Oxfam en el informe Cultivar un futuro mejor<br />

donde analiza los desajustes del sistema alimentario internacional.<br />

El documento señala que los precios de los alimentos básicos se duplicarán en 2030 a menos que los<br />

gobiernos tomen medidas. Ese año, el costo medio de los productos agrícolas aumentará entre un 120% y un<br />

180% debido al cambio climático y a la creciente escasez de recursos, según las predicciones de la ONG.<br />

El Banco Mundial se pronunció sobre este aumento de precios en abril. Según el organismo la subida se sitúa<br />

ya en torno al 36% con respecto al mismo periodo del año anterior y está llevando a muchas personas a la<br />

extrema pobreza. “A inicios de <strong>2011</strong> había 925 millones de personas hambrientas en todo el mundo. Cuando<br />

el año termine, el clima extremo y el alza en el precio de los alimentos pueden llevarnos de vuelta a la cifra<br />

de mil millones, un pico que se alcanzó en 2008″, advierte Oxfam en su informe.<br />

La ONG pide a los líderes mundiales que regulen los mercados de materias primas, que aumenten las<br />

reservas de alimentos y que inviertan en pequeñas granjas, particularmente las manejadas por mujeres. “Es<br />

preciso reformar el sistema si queremos superar los desafíos del cambio climático, combatir la espiral de<br />

precios y la escasez de tierra, agua y energía”, afirma la directora ejecutiva de la organización humanitaria,<br />

Barbara Stockman, citada en el comunicado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!