04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las bolsas europeas se desplomaban el jueves después de que decepcionantes datos macroeconómicos en<br />

EEUU generasen inquietud acerca del ritmo de la recuperación económica, menguando el apetito por las<br />

inversiones de mayor riesgo.<br />

A las 10:51 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas cedía un 0,8 por ciento a<br />

1.122,42 puntos, tras tocar su peor marca en una semana en 1.119,34 puntos.<br />

El selectivo europeo se dejó un 1 por ciento el miércoles tras conocerse que el sector privado estadounidense<br />

creó menos empleo de lo previsto en abril y que la actividad manufacturera del país se desaceleró con fuerza<br />

en mayo.<br />

Estos datos son especialmente preocupantes porque llegan en un momento en el que los mercados<br />

financieros se están preparando para el previsible fin del programa de estímulo de US$ 600.000 millones de<br />

la Reserva Federal.<br />

"El deterioro de la economía de EEUU asusta a los mercados", señala The Wall Street Journal el más<br />

calificado vocero del poder financiero estadounidense.<br />

El sector fabril de EEUU, que un motor histórico de la "recuperación", anotó su mayor caída mensual desde<br />

1984 conforme las compañías frenaron la contratación de personal y la producción.<br />

Otro informe mostró que la contratación de empleados en el sector privado se desplomó en mayo,<br />

moderando las expectativas de los economistas de cara al informe de nóminas no agrícolas que se dará a<br />

conocer el viernes.<br />

Los frustrantes datos económicos de EE.UU. se divulgaron luego de pesimistas informes de producción<br />

industrial en el mundo. Los números demostraron que las personas todavía tienen dudas a la hora de llevarse<br />

la mano al bolsillo, e indican que la economía está perdiendo velocidad rápidamente, según el Journal.<br />

"Estábamos aguantando, pensando que se trataba una mala racha pasajera", dijo al diario financiero James<br />

Paulsen, estratega jefe de inversiones de Wells Capital Management. "Si las compañías no contratan<br />

personal y la producción fabril se estanca, añadió, el cuadro empieza a cambiar radicalmente".<br />

Los economistas estadounidenses advierten de que algunos de los problemas que obstaculizan el crecimiento<br />

son el alza en los precios del combustible y las interrupciones en la cadena de suministro causadas por el<br />

terremoto y tsunami de Japón.<br />

Y estiman que debido al alto desempleo imperante en EEUU, el alicaído mercado inmobiliario y la crisis<br />

financiera en Europa, la desaceleración podría agravarse en las próximas semanas. Esto "me pone más<br />

nervioso", dijo al Journal, David Greenlaw, economista de Morgan Stanley. "La economía no puede soportar<br />

mucho más que un frenazo temporal a estas alturas".<br />

La desaceleración de la economía estadounidense coincide con una polémica entre republicanos y<br />

demócratas acerca de si se debe reducir el gasto para controlar el déficit fiscal o seguir "estimulando" la<br />

economía con fondos estatales pagados por toda la sociedad.<br />

La producción se está "enfriando", el mercado inmobiliario sigue de capa caída y los consumidores aún no<br />

han perdido el miedo a gastar.<br />

Esto -según analistas estadounidenses- que el posible que el camino que debe recorrer la economía<br />

estadounidense hasta su completa recuperación sea mucho más largo y lento de lo esperado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!