04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El funcionario mexicano es hasta el momento el único candidato de los países en desarrollo para encabezar<br />

el Fondo, puesto por el que compite con la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, quien lleva<br />

ventaja al mexicano, pues cuenta con el total respaldo de los países europeos.<br />

En el artículo titulado "Porqué Agustín Carstens no debe dirigir el FMI", el rotativo británico recordó que<br />

entre 2003 y 2006, cuando Carstens fue subdirector del Fondo, el propio FMI reconoció haber estado en un<br />

nivel muy bajo. The Guardian destacó que en ese tiempo, justamente el periodo previo a la crisis financiera<br />

internacional desencadenada en septiembre de 2008 –la más grave en 70 años– los altos dirigentes del<br />

organismo multilateral mostraron su incapacidad para advertir la magnitud de los riesgos en las economías<br />

desarrolladas.<br />

El diario basó su afirmación en el informe que en febrero pasado publicó el Grupo Independiente de<br />

Evaluación del FMI y que señala: "La habilidad del FMI para identificar de manera correcta la dimensión de<br />

los riesgos fue imposibilitada por el grupo de alto nivel, capturado intelectualmente, con la mentalidad que<br />

una crisis de grandes proporciones en las economías avanzadas era completamente imposible que se<br />

visualizara de manera analítica".<br />

El FMI ha tratado de regresar al lugar relevante que tenía y dejar atrás aquellos oscuros días. Por ello, ha<br />

tratado de modificar sus lineamientos y relajar sus posturas sobre los objetivos de inflación y los controles de<br />

capital.<br />

El nuevo director del FMI debe seguir por este camino, si es que quiere mantener al organismo en una<br />

posición relevante y efectiva en materia de economía global durante el siglo XXI, señaló The Guardian en su<br />

artículo.<br />

Desafortunadamente, sostuvo, "Carstens no ha aprendido de esta crisis y mantiene su pensamiento<br />

anticuado o, como dice el propio FMI, su incorrecta aproximación analítica" que ocasionó la crisis”, subrayó<br />

el diario.<br />

Recordó que tras dejar el cargo de subdirector en el FMI, Agustín Carstens se convirtió en el secretario de<br />

Hacienda de México y pese a que el país fue uno de los más duramente golpeados por la crisis financiera<br />

internacional, bajo la mirada de Carstens "México tuvo uno de los más efectivos paquetes de estímulos y una<br />

de las mayores recuperaciones en el hemisferio occidental".<br />

El diario criticó que mientras el FMI ha tratado de cambiar sus erróneos lineamientos, ya como gobernador<br />

del Banco de México Carstens ha mantenido una política de controles inflacionarios y evitado el libre flujo de<br />

capital. El funcionario mexicano también ha sobrevaluado el tipo de cambio y restringido el crédito en la<br />

economía mexicana, colocándola en desventaja competitiva, especialmente con respecto a países como<br />

China.<br />

Al respecto The Guardian afirmó que esta resistencia a la reflexión y al cambio no debe sorprender viniendo<br />

de Carstens, a quien se refiere como un Chicago boy (hombre de Chicago). Por último, el diario británico<br />

refiere que "los mercados primero, la regulación después" han sido las reglas de comportamiento de Agustín<br />

Carstens durante décadas. Señaló que con el propósito de obtener el apoyo a su candidatura entre los países<br />

emergentes, puede cambiar el tono durante su campaña. Pero The Guardian advirtió: No se dejen engañar.<br />

"Por mucho tiempo Agustín Carstens ha abanderado el grupo de pensamiento que nunca más debe regresar<br />

a los altos niveles de las finanzas internacionales".<br />

Por su parte, el diario estadunidense The Washington Post en su edición del sábado consideró que si bien la<br />

candidatura de Carstens está cambiando el juego de la sucesión en el FMI, toda vez que en esta ocasión hay<br />

una opción y no un dictado europeo, el mexicano enfrenta una campaña cuesta arriba, al competir contra la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!