04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de interés económico, como es el caso de las grandes extensiones de palma aceitera, se debe privilegiar su<br />

continuidad. Con lo cual a los desplazados sólo se les devolverán formalmente sus tierras y se tendrán que<br />

contentar con vender o ser obreros asalariados en sus propias tierras. Tampoco habrá restitución de otros<br />

bienes patrimoniales ni se tiene en consideración el tema del despojo intraurbano tan común en la última<br />

década.<br />

5. La ley deja por fuera todo el tema de las políticas de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada y<br />

las garantías de investigación, juzgamiento y sanción de este delito. Ni en la Cámara de Representantes ni en<br />

el Senado se quisieron escuchar y debatir las propuestas de las organizaciones de familiares al respecto.<br />

Muchos otros puntos deben ser materia de debate. Queda pues mucho camino por recorrer y mucha lucha<br />

por dar. Es necesario fortalecer los procesos organizativos de las víctimas y las organizaciones sociales, que<br />

hagan posible un total reconocimiento de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral. Es<br />

necesario definir cómo enfrentar lo aprobado por el Congreso, cómo debe ser la forma de participación y la<br />

veeduría que se haga a la implementación de esta ley.<br />

En todo caso el reto más grande es la lucha para hacer que estos crímenes nunca más se repitan.<br />

(1) http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=928&Itemid=1<br />

De 4 a 8 años de prisión por obstaculizar las vías<br />

El Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana pretende criminalizar la protesta social<br />

prensauniversidad.blogspot.com<br />

El texto, que se encuentra en último debate en el congreso, dice literalmente en el artículo 353 A lo siguiente:<br />

“El que por medios ilícitos obstaculice, de manera temporal o permanente, selectiva o general, las vías o la<br />

infraestructura de transporte de tal forma que afecte el orden público o la movilidad, incurrirá en prisión de<br />

cuatro a ocho años y multa de trece a setenta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes”.<br />

En el proyecto de ley seguridad ciudadana presentado por el ministro del interior Germán Vargas hace 7<br />

meses, se pretende criminalizar la protesta social en un país en donde hay más de una movilización diaria en<br />

promedio.<br />

El proyecto que supuestamente busca combatir el crimen, que se encuentra en niveles altísimos,<br />

principalmente por cuenta del desempleo y el desplazamiento forzado, pretende, en últimas, profundizar el<br />

modelo represivo surgido en la llamada “seguridad democrática” y que hoy se expresa en el gobierno de<br />

Juan Manuel Santos, por ejemplo, con violentas agresiones por parte del ESMAD a las manifestaciones<br />

estudiantiles como se ha vivido continuamente en la Universidad de Antioquia y en las marchas en Bogotá en<br />

contra de la reforma a la educación superior colombiana; dejando decenas de heridos con granadas<br />

aturdidores y explosivos que arrojan a los manifestantes y que dejó una niña de tres años muerta hace pocas<br />

semanas en una protesta campesina en el departamento de Nariño. (Ver<br />

http://prensauniversidad.blogspot.com/<strong>2011</strong>/05/muere-una-nina-menor-de-3-anos-debido.html)<br />

El texto, que se encuentra en último debate en el congreso, dice literalmente en el artículo 353 A lo siguiente:<br />

“El que por medios ilícitos obstaculice, de manera temporal o permanente, selectiva o general, las vías o la<br />

infraestructura de transporte de tal forma que afecte el orden público o la movilidad, incurrirá en prisión de<br />

cuatro a ocho años y multa de trece a setenta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes”.<br />

Con ese pequeño párrafo, con la excusa de combatir la delincuencia, se va a castigar severamente cualquier<br />

tipo de marcha o protesta en uno de los países con la peor distribución de la riqueza del mundo y donde a<br />

diario se expresan inconformidades de todo tipo contra el gobierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!