04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La especialista advirtió que el SNTE, por ser un "sindicato apegado al gobierno federal, que busca beneficios<br />

corporativos por encima del interés colectivo, pugna por establecer políticas generales que acaben con los<br />

derechos laborales y sin duda afectará los lugares donde se encuentra el magisterio disidente, que tanto ha<br />

luchado por mejorar sus condiciones de trabajo y salario".<br />

Subrayó que ese tipo de evaluaciones responden a una política mundial que avanza, y donde la rendición de<br />

cuentas se impone al maestro bajo parámetros que desconocen las condiciones particulares de las<br />

comunidades, la experiencia de los profesores bajo ciertas circunstancias, su relación con los alumnos y<br />

padres de familia.<br />

Con esas pruebas, agregó Etelvina Sandoval, desaparecen las diferencias pluriculturales y socioeconómicas<br />

de cada región, más tratándose de zonas indígenas, marginadas, rurales y en zonas urbanas con situación de<br />

crisis, donde ante las fuertes limitaciones los maestros adecuan la forma en que enseñan.<br />

"Si se aplica ese modelo que busca ponderar lo que es factible de contabilizar, los resultados de la evaluación<br />

serán alarmantes y se ubicará el problema en la figura del maestro, quien será el único responsable del<br />

problema de la educación en México".<br />

La especialista de la UPN previó que la educación pública resultará más afectada que la privada, esto aunado<br />

a que ciertas prácticas docentes se "van a estigmatizar".<br />

Antes de examinar a los docentes, advirtió, se debe “transparentar qué van a evaluar, cómo lo harán, qué<br />

entienden por ‘un buen maestro’, qué parámetros usarán y qué tipo de calidad educativa buscan”.<br />

Sandoval puntualizó que es "preocupante ese tipo de evaluación, porque el único eje de ésta es prepararse<br />

para las pruebas, pero se ignoran las prácticas educativas que dan buenos resultados".<br />

Los partidos no logran acuerdos para legislar sobre reformas política y laboral<br />

Presidentes de PRI, PAN y PRD únicamente reconocen que deben blindar las elecciones<br />

Alma Muñoz y Ciro Pérez<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 13<br />

Sin acuerdos concretos concluyó ayer la segunda reunión entre los dirigentes de PRI, PAN y PRD. Aunque<br />

reiteraron su disposición a encontrar coincidencias sobre temas prioritarios para el país, al margen de los<br />

procesos electorales, reconocieron que no hay coincidencias suficientes para discutir las reformas laboral y<br />

política, o la elección de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral en un periodo extraordinario de<br />

sesiones.<br />

Tras el encuentro privado, en un hotel de Polanco, los dirigentes sortearon turnos y, en conferencias<br />

individuales, dieron a conocer sus impresiones sobre la reunión.<br />

Interrogado sobre la amenaza de supuestos "expedientes negros" que podrían ser utilizados políticamente, el<br />

presidente del blanquiazul y segundo en el orden para atender a los medios de información, Gustavo<br />

Madero, admitió que se trata de una preocupación que comparten sus homólogos, aunque confió en que la<br />

Procuraduría General de la República no se politizará. Advirtió que si hay elementos, la autoridad debe<br />

actuar en consecuencia.<br />

En su turno, los presidentes del PRD, Jesús Zambrano, y del PRI, Humberto Moreira, subrayaron que es<br />

"intransitable" la propuesta de un candidato común para Michoacán, aun cuando el dirigente del PAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!