04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El mexicano afirmó que su experiencia como presidente del Banco de México, ministro de Hacienda y<br />

subdirector gerente del FMI de agosto 2003 a octubre de 2006 le concede mejores méritos para suceder a<br />

Dominique Strauss-Kahn.<br />

"Conocer el Fondo es algo que (Christine) Lagarde no tiene", comentó en relación con la ministra francesa de<br />

Finanzas, que se ha alzado como la candidata de Europa para ocupar el cargo que dejó vacante Strauss-<br />

Kahn, forzado a dimitir por un escándalo sexual.<br />

Carstens afirmó que decidió postularse al cargo al considerar que "es indispensable que los países<br />

emergentes tengan mayor presencia en las instituciones financieras internacionales".<br />

Crecimiento Económico Carstens<br />

Posted: 30 May <strong>2011</strong> 04:40 PM PDT<br />

De acuerdo con el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, la desaceleración que está<br />

registrando la economía mexicana solo es de carácter “temporal”; asimismo, reafirmó que la inflación para<br />

el <strong>2011</strong> estará en el rango previsto de entre 3 por ciento y 4 por ciento.<br />

La desaceleración en la economía de México se le atribuye a la dependencia que se tiene con los Estados<br />

Unidos que durante el primer trimestre del año fue golpeada por la débil actividad de su industria.<br />

Durante una entrevista en España, el candidato a ocupar la dirección del Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) advirtió que “sí, tuvimos en el margen cifras recientes un poco débiles, mostraron cierta<br />

desaceleración, pero nuestra percepción es que esa desaceleración va a ser temporal y que retomaremos una<br />

buena tasa de crecimiento en los próximos trimestres”.<br />

Por otro lado, se recalcó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.52 por ciento para el primer<br />

trimestre a tasa ajustada por estacionalidad; cabe destacar que a tasa interanual, el PIB se expandió en 4.6<br />

por ciento, por debajo del 5 por ciento estimado por analistas y el propio Gobierno.<br />

Finalmente, el gobernador de Banxico subrayó que “la junta de Gobierno (de Banxico) piensa que los riesgos<br />

están equilibrados, yo pienso que la inflación se mantendrá en el rango anticipado por el banco de entre 4<br />

por ciento y 3 por ciento.<br />

Seduciendo a los emergentes<br />

La ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, visitó ayer Brasil para promocionar su candidatura a la<br />

dirección del FMI. “La gran prioridad es continuar la reforma de la gobernanza y su profundización”, declaró<br />

en una breve conferencia de prensa que compartió con el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega.<br />

Lagarde cuenta con el apoyo de los países del G-8 y eso le alcanza para erigirse como la nueva titular del<br />

organismo multilateral, pero busca ampliar el arco de adhesiones sumando a los emergentes que<br />

inicialmente plantearon la necesidad de que el cargo no volviese a caer en manos de un europeo. Por eso es<br />

que remarcó la necesidad de profundizar la reforma que ha venido democratizando tenuamente el sistema<br />

de representación. Lagarde volvió anoche a París y en los próximos días visitará China, la India y algunos<br />

países de Medio Oriente.<br />

“Mi candidatura se inscribe en la corriente de reformas iniciada por el precedente director general,<br />

Dominique Strauss-Kahn. Particularmente, estoy extremadamente inclinada a modificar la gobernanza para<br />

permitir una buena representación de todos los miembros”, dijo Lagarde. A su lado, la escuchaba<br />

atentamente Mantega. “Lo que Brasil desea es que el plan de reformas establecido sea cumplido”, dijo el<br />

ministro al defender el aumento de participación de los países emergentes, y también pidió “un FMI no atado<br />

a las políticas ortodoxas del pasado para enfrentar las crisis”.<br />

Mantega criticó además la norma no escrita que dice que el FMI debe ser encabezado por un europeo,<br />

mientras que un estadounidense tiene que estar al frente del Banco Mundial. “Es una regla totalmente<br />

obsoleta. Lo importante es la competencia, la inteligencia y el compromiso con el proceso de reforma de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!