04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oxfam plantea también la necesidad de detener las políticas de promoción de biocombustibles, que han<br />

restado áreas de cultivo a la producción alimentaria y han subido el precio de algunos cereales, como el<br />

maíz, que se emplea para producir combustibles alternativos al petróleo.<br />

Una de las soluciones que propone el informe es la creación de un fondo especial que ayude a los habitantes<br />

del planeta a protegerse del impacto negativo de este fenómeno y los prepare para cultivar los alimentos<br />

que precisen. La ONG quiere introducir esta idea entre los puntos a tratar en la cumbre sobre el cambio<br />

climático en Suráfrica el próximo diciembre y pide a los líderes mundiales que tomen cartas en el asunto más<br />

allá de esta cita:<br />

“El G20 puede desarrollar el consenso y recurrir a su poder económico y financiero para orientar la inversión<br />

y movilizar la financiación necesaria. Pero no cuenta con la membresía mundial suficiente ni con la<br />

estructura para lograr la transición por sí solo. La CumbreRío+20 en Brasil en junio de 2012 puede ofrecer<br />

precisamente la oportunidad que se necesita”, menciona el documento.<br />

(Con información de El País)<br />

La guerra del pepino<br />

Admite Alemania su error al acusar a España de letal brote bacteriano<br />

Pruebas revelan que pepinos estudiados portan una cepa distinta de E. coli a la que ha ocasionado la<br />

hospitalización de más de mil personas en países de Europa<br />

Foto<br />

Ante la nula demanda de pepino, productores de Almería optaron por desecharlo y perder todo lo invertido<br />

en sus sembradíos. Se calcula que las pérdidas por semana son de 286 millones de dólaresFoto Reuters<br />

Ap<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 2<br />

Berlín, 31 de mayo. Las autoridades de Alemania admitieron este martes tener dudas de que el brote de la<br />

bacteria E.coli que ha causado 16 muertos y más de mil infectados se deba a pepinos españoles importados,<br />

como había dado a entender provocando una crisis en el sector agrícola español.<br />

Las primeras pruebas efectuadas en dos pepinos españoles revelaron la presencia de otra cepa de la bacteria<br />

E.coli enterohemorrágica distinta de la que provocó la hospitalización de más de un millar de personas,<br />

anunció la autoridad sanitaria de Hamburgo. Los resultados de otros dos pepinos aún no son divulgados.<br />

"La fuente de la intoxicación aún no ha sido identificada", declaró Cornelia Prüfer-Storcks, encargada de<br />

salud de la ciudad de Hamburgo. Las autoridades de Hamburgo fueron las primeras en hacer recaer las<br />

sospechas del origen de la bacteria letal en pepinos españoles importados.<br />

España defendió con firmeza a sus agricultores y acusó a Alemania de haber actuado de forma irresponsable<br />

al realizar esas acusaciones.<br />

Entre tanto, los médicos luchaban por detener el avance de la bacteria que se encuentra en hortalizas<br />

crudas.<br />

El balance siguió aumentando con dos nuevas muertes, una octogenaria en el oeste de Alemania, y una<br />

mujer de 50 años en Suecia, que fue contaminada durante su estadía en Alemania.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!