04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según la agencia local ANF, Vahidi ofreció ayuda militar a Bolivia “si hay demanda por parte del Gobierno”<br />

de Morales.<br />

(Con información de EFE)<br />

¿Tensión fronteriza? Chile amenaza a Bolivia que tiene a un Ejército preparado para<br />

defender límites fronterizos<br />

El Gobierno de Chile advirtió este martes que sus Fuerzas Armadas están en condiciones para defender y<br />

hacer respetar los tratados internacionales<br />

Kaos. América Latina | Telesur | 31-5-<strong>2011</strong> a las 21:45 | 661 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/tension-fronteriza-chile-amenaza-bolivia-tiene-ejercito-preparado-para<br />

El Gobierno de Chile advirtió este martes que sus Fuerzas Armadas están en condiciones para defender y<br />

hacer respetar los tratados internacionales que delimitan territorialmente al país, y que han sido objeto de<br />

discusión con Bolivia, que demanda una salida soberana al mar.<br />

El ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, declaró ante medios de prensa, que la nación austral "es un<br />

país que en estas materias actúa unido" y "tiene, en sus posiciones, todo el amparo del derecho<br />

internacional", sostuvo en relación a la disputa que mantiene con La Paz por la demanda internacional.<br />

"Chile tiene una muy sólida fortaleza... es un país que tiene en su posición todo el amparo del derecho<br />

internacional y, por último, tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en<br />

condiciones de hacer respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la integridad<br />

territorial", agregó.<br />

El medio chileno, La Tercera, señaló a través de su portal en Internet, que las declaraciones de Allamand son<br />

una respuesta al canciller de Bolivia, David Choquehuanca, quien anunció recientemente que acusará a Chile<br />

el venidero 7 de junio, de no cumplir con la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre<br />

la cuestión marítima.<br />

Bolivia anunció que denunciaría en la próxima Asamblea de la OEA, que se celebrará en junio en El Salvador,<br />

la negativa de Chile a revisar los tratados internacionales sobre una salida soberana al mar.<br />

Santiago criticó las intenciones de acudir a la OEA para dar solución al conflicto marítimo que arrastra con su<br />

vecina desde hace varias décadas.<br />

Allamand dijo que "es una materia bilateral que corresponde y debe ser tratada en este ámbito, entre Bolivia<br />

y Chile", y reclamó que "los organismos multilaterales no tienen competencia para inmiscuirse en una<br />

materia bilateral".<br />

El ministro de Defensa chileno reiteró que si Bolivia insiste en judicializar su aspiración marítima, "Chile hará<br />

ver oportunamente en las instancias que corresponda su posición apegada al derecho internacional".<br />

La resolución del organismo indica que la "cuestión marítima es un asunto de interés hemisférico<br />

permanente, y es necesario encontrar una solución justa y equitativa, que proporcione a Bolivia un acceso<br />

soberano y útil al océano Pacífico".<br />

Por su parte, el diputado chileno Marcelo Díaz, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la<br />

Cámara de Diputados, dijo que Chile "debe prepararse para la próxima cita de la OEA y realizar una ofensiva<br />

para explicar su posición".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!